"No lo vamos a firmar, dejaremos todo preparado para que sea el próximo presidente el que tome la decisión". De esta manera, y luego de múltiples críticas de la oposición, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, dijo que el gobierno nacional finalmente no firmará la compra de aviones de combate para renovar la Fuerza Área antes del 10 de diciembre.
Horas antes de estas declaraciones, Infobae había publicado la intención del Ejecutivo de adquirir 14 aviones supersónicos Kfir C-10 Block 60 para cubrir el hueco que dejó la jubilación de los Mirage III, utilizados durante la Guerra de Malvinas. El desembolsó de la operación era de 360 millones de dólares y la firma estaba prevista para las próximas horas.
Infobae había confirmado que una delegación de la empresa estatal de Israel Aerospace Industries está en el país para sellar el acuerdo. En diálogo con radio Continental, Rossi confirmó la visita: "La delegación israelí vino a ultimar detalles técnicos".
El ministro admitió que "no era razonable" hacer la compra "a diez días de una elección y menos de un mes de un nuevo gobierno" y sostuvo: "Tenemos previsto dejar avanzado todo lo que se pudiese para que el nuevo Gobierno tome la decisión que quiera tomar. Quiero quedarme tranquilo como ministro que nosotros trabajamos e hicimos todo".
"Es una inversión que el año que viene necesita un desembolso de mil millones de pesos y lo razonable es que el próximo presidente decida si sigue con esta alternativa o busca otra. El trabajo de las Fuerzas Armadas de 2 años y medio permanente y constante para analizar las distintas alternativas va a quedar terminado a disposición del próximo presidente", detalló el ministro.
Otro de los argumentos que utilizó Rossi fue la partida presupuestaria. Según explicó, no tienen permitido hacer la compra porque "hay que hacer una readecuación presupuestaria que nosotros no podemos hacer" y agregó que no está especificado en el Presupuesto 2016.
Críticas de la oposición
El diputado nacional de la Coalición Cívica Fernando Sanchez y miembro de la Comisión de Defensa fue tajante: "No tiene ningún sentido cuando durante 12 años no se hizo nada. La flota está desguasada en mar y aire. No sé a quién le están devolviendo el favor. Seguramente las cláusulas de rescisión serán muy grandes, asegurando el negocio pese al cambio de Gobierno".
Graciela Ocaña exigió una Ley de Transición: "El Gobierno antes de irse no sólo quiere dejar en el Estado a toda la militancia K con los nombramientos que está haciendo, sino dejar también estos negocios que evidentemente ya tenían cerrados. No hay nada que amerite esto ahora. Es algo que debería hacer el próximo Presidente".
La experiencia en Colombia
El ministerio de Defensa de ese país informó que los pilotos de la Fuerza Aérea se niegan a utilizarlos por los reiterados problemas que presentó: "Debido a los constantes incidentes que se registran durante los vuelos que realizan los aviones "Kfir" C10 y C12 de la FAC, al menos 10 pilotos del Ala de Combate del escuadrón 111 han tomado la iniciativa de "colgar los cascos" para pedir la baja de este equipo".
Además, resaltan que no pueden ser utilizados en desfiles o demostraciones aéreas y que, al igual que en Argentina, significó una inversión de más de 300 millones de dólares: "Se esperaba estuvieran operativos hasta el año 2025. Pero con los reiterados problemas detectados y la caída de 5 de estas aeronaves en accidentes, la Fuerza Aérea Colombiana inició un proceso de evaluación de un medio aéreo que complementara y sustituyera en el mediano plazo al "Kfir"
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Miguel Uribe alertó de una “pesadilla energética” en Colombia y el ministro Andrés Camacho replicó: “Se rasga las vestiduras”
Durante la Asamblea ProSantander 2025, el senador del Centro Democrático lanzó duras críticas al ministro de Minas y Energía, acusándolo de liderar una gestión energética fallida, pero el jefe de cartera no se quedó atrás y le respondió con contundencia

Tribunal Superior de Bogotá amparó derechos del excontralor Carlos Felipe Córdoba y ordenó rectificación periodística
La Sala de Decisión Penal de Tutelas del tribunal falló a favor del exfuncionario, al considerar que se vulneraron sus derechos a la honra y al buen nombre

Magaly Medina se pronuncia sobre salida nocturna de Alfredo Zambrano y niega crisis en su relación
En conversación con Infobae Perú, la conductora se refirió a la salida de su esposo, mientras ella se encontraba en la selva

El surströmming, uno de los productos más apestosos del mundo: fue considerado una amenaza por las aerolíneas
Este producto puede encontrarse en supermercados de Suecia o en tiendas especializadas en España. Muchas personas identifican un olor desagradable al abrirlo, al que relacionan con el pescado
