El Traductor de Google permite que el usuario apunte con la cámara de su teléfono a un cartel en cualquier idioma y traducirlo. Google Fotos es capaz de agrupar imágenes, ya sea por lugares, objetos, personas, situaciones o animales. Inbox, la nueva app de correo, agregó la función Respuesta inteligente, que envía un mensaje automático, reemplazando la interacción humana cuando llega un email.
Esos tres avances y tantos otros son posibles gracias a TensorFlow, un sistema que aprende a identificar patrones tras analizar cantidades masivas de información.
El consejero delegado de Google, Sundar Pichai, explicó en el blog oficial de la empresa que TensorFlow ayudó a la compañía que dirige a desarrollar aplicaciones mucho más inteligentes.
Y ahora TensorFlow es de código abierto, lo que implica que cualquier investigador, organización o empresa interesado en la inteligencia artificial podrá usar el sistema.
Pichai destacó que TensorFlow es un sistema que puede funcionar en un solo teléfono inteligente o en miles de computadoras en centros de datos.
"Usamos TensorFlow para todo, desde el reconocimiento de voz en la aplicación de Google, hasta Smart Reply en Inbox y la búsqueda en Google Fotos", subrayó.
El ejecutivo dijo estar convencido de que el impacto de TensorFlow puede ser incluso mayor fuera de Google, de ahí que la empresa haya decidido abrir el acceso.
Dijo confiar en que la decisión ayudará a la comunidad que trabaja en el área de reconocimiento automático (machine learning en inglés) a intercambiar ideas mucho más rápido al trabajar con código en lugar de artículos de investigación.
"Y eso, a su vez, acelerará la investigación sobre el reconocimiento automático, lo que en última instancia permitirá que la tecnología funcione mejor para todo el mundo", dijo Pichai.
Añadió que TensorFlow puede hacer mucho más que reconocer patrones de forma automática y ayudar a los investigadores que tratan de encontrar sentido en datos muy complejos como la información sobre astronomía.
El consejero delegado de Google hizo hincapié en que el área de machine learning todavía está en pañales y una computadora todavía no es capaz de hacer hoy en día algo que un niño de cuatro años hace sin esfuerzo alguno como reconocer una foto de un dinosaurio.
Precisó, con todo, que TensorFlow es un "buen punto de arranque" y la comunidad científica puede ahora trabajar conjuntamente para seguir progresando.
Más Noticias
Lupita D’Alessio tendrá que usar pañal para su concierto gratuito en el Zócalo, asegura Javier Ceriani
La Leona Dormida se presentará el próximo 10 de mayo ante sus fans capitalinos con motivo del Día de las Madres

La postura de Boca sobre la chance de que Herrón dirija los octavos del Apertura
Mientras Riquelme y sus laderos buscan al sustituto de Gago, el interino será el DT este domingo ante Tigre
Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de mayo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistema de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Martín Rappallini, titular de la UIA: “Tenemos que generar incentivos para contratar personal y hoy sucede lo contrario”
El industrial valoró la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones a las exportaciones industriales y dijo que “es un pequeño gran paso hacia la mejora de la competitividad”. Además, pidió avanzar con una reforma impositiva integral y actualizar la normativa laboral

Avanzan las obras de ampliación del Puente Labruna: las nuevas restricciones de tránsito que habrá desde el lunes
La obra que lleva a cabo Autopistas Urbanas (AUSA) entrará en una nueva fase desde el próximo 5 de mayo. Los retomes que quedarán habilitados y las alternativas de circulación
