En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la polémica ley de subrogancias. La norma, que permitía al Consejo de la Magistratura nombrar conjueces y jueces suplentes en juzgados con vacantes por el voto de la mayoría simple, había sido muy cuestionada por la oposición y sectores del Poder Judicial, y había motivado más de una decena de denuncias.
El tribunal entendió que "la ley era inconstitucional porque afectaba la independencia judicial y la garantía de juez natural para los ciudadanos, en tanto permitía al Consejo de la Magistratura elegir subrogantes para un tribunal o caso determinado, en forma discrecional, sin sorteo ni parámetro objetivo alguno y sin dar prioridad a los jueces designados mediante el procedimiento constitucional", según publicó el Centro de Información Judicial (CIJ).
En su fallo, la Corte apuntó que aproximadamente un cuarto de los cargos de los tribunales se encuentran vacantes en forma permanente y que en rigor la metodología que se usa para esos casos es nombrar a un subrogante, mientras que el proceso natural para designar un juez se ha convertido en una excepción.
Tras advertir esa"discrecionalidad", el cuerpo que preside Ricardo Lorenzetti declaró inconstitucional tanto la norma como la lista de conjueces que utilizaba el Consejo para cubrir vacantes. No obstante, consideró que serán "válidas todas las actuaciones cumplidas hasta la fecha por los subrogantes al amparo de las designaciones que aquí son declaradas inválidas".
Además, el tribunal ordenó que todas aquellas subrogancias que quedaron invalidadas seguirán en ejercicio por un plazo de tres meses "para asegurar el principio inalterable de seguridad jurídica". También continuarán en sus puestos los jueces subrogantes en materia penal que a la fecha del dictado de la presente sentencia se encuentren interviniendo en audiencias de debate oral y público en curso, al único efecto de que éstas se concluyan y se dicte sentencia.
"La Corte trata de resguardar las actuaciones judiciales comenzadas en procesos y juicios en los cuales estos magistrados hubieren intervenido y de producirse su cese inmediato se podría desencadenar una situación caótica en el ámbito de las causas en trámite", explicó el CIJ.
Ese término de tiempo se dictó, asimismo, con el propósito de que el Congreso legisle en favor de tener un régimen que se ajuste a la Constitución Nacional para estos casos.
Las implicancias del fallo anulan el nombramiento de Laureano Durán al frente del juzgado Federal N°1 de La Plata, que tiene competencia electoral en todo el territorio bonaerense. La designación de Durán había sido objetado por todo el arco opositor. Ayer la procuradora General, Alejandra Gils Carbó, defendió en un dictamen ante la Corte que Durán siga en el cargo.
Más Noticias
Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Compañero de teatro de Imelda Tuñón es cuestionado por las supuestas adicciones que la enemistaron con Maribel Guardia
La ex nuera de la actriz ha sido acusada de consumir sustancias ilegales

Con Lionel Messi de titular, Inter Miami pierde contra Vancouver por la semifinal de la Concachampions
Las Garzas buscan pisar con fuerza en Canadá ante los Whitecaps. Televisan ESPN 2 y Disney+
Detienen a 4 narcomenudistas que asesinaron a dos personas en la alcaldía Álvaro Obregón
Los detenidos balearon a una persona en la colonia Lomas de la Era y asesinaron a un transeúnte que caminaba por la zona

IMSS Bienestar abre vacantes para trabajar como enfermero y médico especialista; cuáles son los requisitos
Las postulaciones serán evaluadas por un grupo técnico
