El descubrimiento de este científico nacido en Lincoln, Inglaterra el 2 de noviembre de 1815, conocido como el álgebra Boole, marcó un camino para la aritmética moderna.
Boole fue uno de los primeros en desarrollar estudios en el campo de las Ciencias de la Computación, ya que algunos de sus principios lógicos se aplican hoy en día entre los mecanismos de programación que permiten realizar búsquedas digitales.
"El álgebra de Boole, o álgebra booleana, es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas, y está presente en todas partes a nuestro alrededor: desde la programación detrás de los videojuegos a los que jugamos, hasta el código de las aplicaciones que usamos y los programas de las computadoras que utilizamos", explica la BBC en su sitio web.
Boole murió hace 151 años, luego de alcanzar los 49 de edad.
Más Noticias
Ni aguacate ni piña: cuál es la fruta tropical que protege el corazón, regula el colesterol y es un antioxidante natural
Esta fruta es una aliada del bienestar gracias a sus múltiples propiedades nutricionales

Cómo preparar una gelatina de vino tinto y qué beneficios ofrece este postre a la salud
Esta podría ser una opción más sofisticada que, además de ser deliciosa, ofrece múltiples ventajas para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Petro denunció que el ELN, el EGC y ‘narcos’ se unieron para matarlo
Aseguró que hubo una cumbre en Medellín en la que acordaron “tumbarlo o matarlo” para contrarrestar los avances que ha logrado su Gobierno

Se registra sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Tonalá
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país
