Los organizadores de Argentina Debate avanzan en el armado de la transmisión que tendrá lugar en la Facultad de Derecho, el 15 de noviembre desde las 21. Con ese fin, en las últimas horas mantuvieron reuniones con los equipos de campaña de Daniel Scioli y Mauricio Macri.
En el encuentro se confirmó que los segmentos del debate serán: Desarrollo económico y humano, Educación y primera infancia, Seguridad y derechos humanos, y Fortalecimiento democrático. Además, se avanzó sobre cómo será el ritmo de los discursos en cada temática y las preguntas entre los candidatos.
De esta manera, ambos candidatos presidenciales ratificaron su compromiso de debatir antes del primer ballotage a nivel nacional de la historia argentina. Participó del encuentro el secretario de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires, Juan Courel , y el subsecretario de la jefatura de Gabinete, Carlos Gianella, en representación de Daniel Scioli. Desde Cambiemos la negocación estuvo a cargo del secretario de Medios, Miguel de Godoy, y el vocero de Mauricio Macri, Iván Pavlosky.
La preparación del debate presidencial continuará este miércoles a las 15, cuando se realice el sorteo del orden de las exposiciones y preguntas.
Más medios se sumaron a la transmisión
El debate anterior sólo había sido difundido por dos canales de televisión de alcance nacional, América y Canal 26. Esta vez, desde Telefe, la TV Pública, Canal 13, Canal 9, TN y C5N confirmaron que se sumarán a la transmisión.
Además, el esperado cruce entre los candidatos también será difundido desde los principales portales de noticias como Infobae.com, Clarin.com, Lanacion.com.ar, Perfil.com y Cronista.com.
Más Noticias
Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año
En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo

Elecciones en PBA: los intendentes que optaron por un realineamiento político de cara al 7 de septiembre
Un total de 22 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae

Somos Buenos Aires busca dejar atrás las tensiones internas y hacer pie en una campaña polarizada: el rol de los Passaglia
En un escenario dominado por el kirchnerismo y La Libertad Avanza, la alianza antiextremos que reúne a radicales, peronistas disidentes y referentes de la Coalición Cívica intenta ordenar su campaña con estrategias por secciones

Mora Godoy: “El tango en el mundo explota y en la Argentina está vivo”
En charla con Teleshow habló de su primer espectáculo luego de tres años, llamado “La maquina tanguera”, los escollos y satisfacciones vividos

Granos en tránsito: cómo se mueve la producción y agrícola y qué volvió a reclamar el campo argentino
El titular de la Sociedad Rural contrapuso el aporte por retenciones con una red de infraestructura y logística que limita el crecimiento y apuntó en particular al mantenimiento de la Hidrovía
