La falta de espacios verdes es uno de los problemas que atraviesan las urbes en el mundo, y la Ciudad de Buenos Aires no es la excepción, entre 2007 y 2014 hubo un descenso en las hectáreas de parques, canteros y plazoletas, aunque sí aumentó la superficie de plazas y jardines.
Una práctica que se ha vuelto común en Europa, sobre todo en países como Alemania y Suiza, y que empezó a hacerse en la Ciudad, es la de colocar techos o terrazas "verdes". Cabe aclarar que no hablamos de tener macetas con plantas en la parte superior de un edificio, sino que es un sistema más complejo, que permite el crecimiento de vegetación en una terraza, y trae consigo varios beneficios.
"Principalmente hay una ventaja que es la del aislamiento térmico: en verano provoca una diferencia de 3° entre el exterior y el interior del edificio, mientras que en invierno sirve para conservar el calor, reduciendo en ambos casos el uso de energía", afirmó Flavia Broffoni, Directora General de Estrategias Ambientales de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad. Al mismo tiempo, estas estructuras permiten absorber el dióxido de carbono, y más importante aún, retienen el exceso de agua por lluvia.
"Por el cambio climático cada vez va a llover más y estos tipos de techos retienen el agua y hacen que circule en menor cantidad por las calles", agregó Broffoni. Por supuesto, esto implica que un "techo verde" necesita de una membrana impermeable para impedir el paso de la humedad a la estructura del edificio, un sistema de drenaje para facilitar el escurrimiento del agua sobrante y una capa de filtración. Luego, claro está, viene la capa de sustrato que brinda el soporte para el crecimiento de la cubierta vegetal.
"Hay dos tipos de terrazas verdes, que pueden simplificarse en: aquellas a las que se puede acceder, y aquellas a las que no, es decir que a estas no se le puede dar un uso social", explicó Broffoni. Según un relevamiento de la Agencia de Protección Ambiental, actualmente hay unas 77 cubiertas verdes en la ciudad, que representan un total de 25.000m2, de las cuales 12 fueron construidas por el ámbito público (3.500m2). Cabe recordar, que a partir de la ley 4428, sancionada por el gobierno porteño en 2012, se les descuenta a los vecinos un porcentaje que va de un 5% a un 20% en el ABL, según los metros cuadrados verdes que construyan en sus terrazas.
Entre los establecimientos públicos con "techos verdes", se encuentran seis escuelas y la Facultad de Derecho. El desarrollo de estos espacios en los colegios se trató de una acción conjunta entre la Agencia de Protección Ambiental, y el programa Escuelas Verdes, que fomenta en los alumnos el desarrollo sustentable. "En los colegios lo que se está haciendo es usarlo como un espacio de experimentación, se están instalando huertas y se usa la terraza para hacer distintos tipos de trabajos analizando la vegetación y algunos insectos", comentó Broffoni.
Al respecto, se puede también afirmar que los "techos verdes" sirven como espacio para desarrollar la biodiversidad urbana, según la experiencia en la Escuela N°6 D.E.1: unos 12 tipos de plantas diferentes florecieron exitosamente, mientras al mismo tiempo, se relevaron 14 tipos de invertebrados habitando la flora, y unas 11 especies de aves. "Inicialmente el abordaje que se hizo para esto fue cien por ciento ambiental, no se hizo un relevamiento sociológico, es una deuda pendiente para averiguar cómo impacta en la gente que lo ve o usa", lamentó Broffoni.
La directora adelantó que se instalará uno de estos techos en el Centro de Información y Formación Ambiental, en la comuna 8, para continuar las investigaciones, sobre todo en cuanto a retención de agua. "Es bastante sencillo colocar este tipo de estructuras, no hay un control gubernamental en la instalación de los privados, pero el Ministerio de Desarrollo Urbano tiene que aceptar los planos, sobre todo en los edificios más antiguos", concluyó.
Más Noticias
Una española que vive en Estados Unidos explica cómo es sacarse el carnet de conducir allí: “Pagué 20 dólares por el teórico y el práctico”
Además de la diferencia de precio, la joven destaca que las pruebas del examen son distintas de las que se realizan en España en cuanto a exigencia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.1 en Cd Lázaro Cárdenas
El temblor sucedió a las 2:16 horas, a una distancia de 98 km de Cd Lázaro Cárdenas y tuvo una profundidad de 5 km

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Estos son los ganadores del Sorteo 1 de Super Once
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
