En la noche del miércoles 28 se aprobó en el Senado por voto unánime la Ley de marco laboral y previsional para la actividad actoral, conocida como la "Ley del actor". La iniciativa responde a un viejo reclamo de la comunidad artística y otorga un marco jurídico "adecuado a las particularidades" de las actividades que realizan los actores, que garantiza su acceso a los derechos de seguridad social y tiene en cuenta el "carácter discontinuo" de sus trabajos.
La ley venía de ser aprobada por unanimidad también en la Cámara de diputados y fue impulsada por la Asociación Argentina de Actores (A.A.A), que preside la actriz Alejandra Darín, y elaborada por los ministerios de Trabajo, Cultura y Desarrollo Social, junto a la Anses y la Afip.
"La histórica lucha de nuestro sindicato hoy se ha convertido en una realidad en la que se reconocen los derechos laborales y previsionales de nuestros compañeros, trabajadores con plenos derechos", dijo la A.A.A. en un comunicado.
Juan Palomino, Secretario adjunto de la entidad, participó del debate en comisión en el mes de septiembre. "Los compañeros que no están hoy acá, las grandes figuras, es porque están trabajando. Están trabajando pero no tienen relación de dependencia. Si una compañera se embaraza, por ejemplo, queda a la buena de Dios", explicó.
¿Qué contempla la ley?
La ley asegura la cobertura de todos los subsistemas de seguridad social: Salud , Asignaciones Familiares, Desempleo, Riesgos de Trabajo y el derecho a la jubilación (también retiro por invalidez y pensión) que contemple la particularidad de la prestación de la tarea. Además, se le daría cobertura previsional, debido a que el texto afirma que "se computan 120 jornadas efectivas de trabajo como un año de servicios con aportes y que de computarse un período menor, el trabajo será bonificado de acuerdo al monto de aportes efectuados".
Entre los sujetos beneficiados por esta ley se incluye a "toda persona que desarrolle las tareas de interpretación de personajes, de situaciones ficticias o de sí mismo, a través de un libreto, guión o ideas", además de los directores, apuntadores, asistentes, coristas y cuerpos de baile.
El contrato laboral deberá ser escrito y presentado en la Asociación Argentina de Actores por parte del contratante. El actor ya no tendrá la obligación de realizar trabajos publicitarios excepto que esa haya sido la actividad especificada.
El Estado también se beneficia en esta implementación ya que el Sistema Integrado Previsional Argentino recibirá los aportes previsionales de este sector, cosa que hasta este momento se quedaban los empresarios.
Más Noticias
Álvaro Montero mostró su deseo de ser el portero titular de la selección Colombia: “Tenemos que trabajar mucho”
Ante la posibilidad de que Camilo Vargas no esté en condiciones para ser convocado, el guardameta de Millonarios se perfila como una opción fuerte por su buen momento en la Liga BetPlay

Ciudadanos serán formados para defenderse en casos de hurtos y acoso: estas son las iniciativas aprobadas por el Concejo de Bogotá
Con un enfoque preventivo y un especial interés en las mujeres como principales víctimas, el Cabildo Distrital avanza en la implementación de una innovadora estrategia de autoprotección física y emocional

Gustavo Adolfo Infante reacciona a la reaparición de Yolanda Andrade y hace importante revelación sobre su salud
El periodista de Imagen Televisión compartió nueva información sobre la atención médica de la conductora de “Montse & Joe”

Petro publicó un mensaje para quienes no apoyen su nueva consulta popular: “No volveremos a votar por los congresistas enemigos del pueblo”
El jefe de Estado utilizó su canal de WhatsApp para atacar a los opositores de sus reformas sociales
Indecopi alerta sobre cargadores portátiles que presentan riesgos de incendio: “Se recomienda suspender su uso”
La compañía responsable ha comenzado a retirar estos productos de sus canales de comercialización con el fin de prevenir cualquier accidente
