La sustentabilidad en general y los problemas ambientales en particular, no son una prioridad en la agenda pública nacional. Aunque hace más de 20 años nuestra Constitución incorporó el "derecho a un ambiente sano" y a partir de entonces se sancionaron normas clave para su protección- como la Ley de Glaciares y la Ley de Bosque Nativos-, su grado de implementación es deficitario y está condicionado a la agenda económica. En este contexto, y a sólo días de las elecciones presidenciales, conocer las propuestas que integran la "agenda verde" de los tres principales candidatos, permite inferir- o descartar- las perspectivas de hacer de la protección del ambiente una política de Estado.
Los asesores en temas ambientales de Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa respondieron a Infobae sobre sus propuestas en relación a un número de importantes temas ecológicos: cambio climático, residuos, diversificación de la matriz energética, modelo agroalimentario, minería a cielo abierto, Ley de Glaciares y Ley de Bosques, Áreas Naturales Protegidas y el avance en el cumplimiento del fallo de la Corte que ordena el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Contexto: En diciembre se celebrará en París la Cumbre Mundial de Cambio Climático, donde se intentará un nuevo acuerdo internacional para mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC. En este marco, Argentina presentó a la ONU un compromiso de reducción de emisiones del 15% al 2030 y otro 15% condicionado al apoyo financiero internacional. Aun así, al ser un país en desarrollo y con menor responsabilidad histórica en esta problemática, los mayores esfuerzos están dirigidos a adaptarse a sus consecuencias.
Daniel Scioli. La Argentina tiene que adaptarse al cambio climático, modificando las muchas obras que se hicieron a esta nueva realidad, haciendo las que hagan falta, y sobre todo, con la mejora del sistema de alertas tempranas y el fortalecimiento de las defensas civiles. Por otro lado, sólo los acuerdos internacionales, fruto de un trabajo conjunto entre todas las partes, permitirán una mitigación efectiva, bajo la premisa de las responsabilidades comunes pero diferenciadas en función de la conducta ambiental presente e histórica de los distintos países.
Mauricio Macri. La Ciudad de Buenos Aires fue recientemente reconocida como una de las diez ciudades del mundo que más ha implementado políticas para contrarrestar los efectos del cambio climático según el C40, un foro que agrupa a más de 60 grandes ciudades con un fuerte compromiso para desarrollar políticas públicas contra el calentamiento global. Planeamos replicar a nivel nacional lo desarrollado en la Ciudad.
Sergio Massa. Proponemos crear un Fondo Federal de mitigación de Riesgos de Desastres, esto es, un plan federal destinado a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones en riesgo. Esto implica desarrollar un mapa de riesgo, identificar cuáles son las poblaciones más afectadas, cuáles son los riesgos de desastres que se van a acentuar a partir de la verificación de las consecuencias del cambio climático y actuar eficazmente en la emergencia pero también entre emergencias, de tal modo de reducir el impacto de los desastres.
Contexto: Nuestro país genera cada día unas 40.000 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). El Área Metropolitana de Buenos Aires genera 15.000 Tn/día de RSU. En esta área se identifican exitosas políticas de recupero y valorización de residuos para evitar su entierro. Sin embargo, los rellenos sanitarios se están agotando y en la mayoría de los centros urbanos los basurales a cielo abierto siguen siendo la práctica habitual.
DS. El Área Metropolitana de Buenos Aires concentra la disposición final del 36% de los residuos que genera el país. En el Complejo Ambiental Norte III del CEAMSE, en el que entran 2.700 camiones por día, procesando 15 mil toneladas a diario, hemos realizado inversiones en los últimos años, convirtiéndolo en uno de los más modernos del mundo. En él se encuentra una planta de Tratamiento Mecánico Biológico con capacidad de 1100 Toneladas diarias, de las cuales se recuperan más del 60% y la planta de tratamiento de líquidos lixiviados más grande y moderna del mundo.
MM. En 2014 pusimos en acción un nuevo contrato para la recolección de residuos en la Ciudad con ambiciosas metas de reducción de los residuos que se envían a rellenos sanitarios. Así, mediante la incorporación de tecnología de punta en las calles, la inversión en plantas de tratamiento de residuos, la articulación con las cooperativas de recuperadores ambientales, las campañas de concientización y el compromiso del ciudadano llevamos adelante una transformación en materia de tratamiento de residuos y reducción de su impacto ambiental.
SM. Hay que salir del paradigma actual de enterramiento y pasar al paradigma de tratamiento moderno, que implica la recuperación de valor que se encuentra en los residuos. Para eso, tiene que haber una política de carácter nacional. Proponemos enviar al Congreso una nueva ley de presupuestos mínimos que involucre a todos los residuos, no solamente los RSU sino también a los residuos peligrosos, los no convencionales, los medicamentos, los envases y que involucre todos los aspectos que hacen a este nuevo paradigma.
Contexto: En 2008, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, tarea que coordina una Autoridad de Cuenca (ACUMAR), conformada por los gobiernos nacional, provincial y porteño.
DS. En la Provincia asumimos el compromiso de controlar empresas e industrias en nuestra jurisdicción de la cuenca, para que éstas produzcan de manera sustentable. Así, con la importancia de la educación y la participación social, evitamos futuros daños. La tarea será continuar las tantísimas acciones que se han desarrollado. Algunos de ellas son control y monitoreo, obras e infraestructura, ordenamiento y abordaje territorial y gestión de residuos.
MM. La Ciudad realiza a diario la limpieza y recolección de residuos de los bordes del Riachuelo y del Río de la Plata. Estas acciones permitieron llevar por primera vez el servicio público de limpieza a sectores de las villas 21/24 y 26, además de recuperar 11 kilómetros de costa sobre los márgenes del Río de la Plata. A ello se suman trabajos de desmalezamiento, corte de pasto, fumigación y desratización, retiro de residuos voluminosos y animales muertos y forestación.
SM. Para cumplir con el fallo hay que cumplir con algunas condiciones previas. Una de ellas es que ACUMAR recupere el sentido para el que fue creado que es el de autoridad de cuenca. Luego debemos discutir con Acumar en la cabeza cuáles son los propósitos del saneamiento de la cuenca. No es lo mismo pensar en un rio industrial, que en un rio de esparcimiento, que en un rio con características turísticas, que en un rio que permita asentamientos sanos a sus orillas.
Contexto: En las últimas décadas, el monocultivo de soja marcó con fuerza la balanza comercial argentina. Pero este modelo trae asociados graves problemas ambientales como la deforestación, el desplazamiento de las comunidades originarias y la fumigación con agroquímicos, que pone en serio peligro la salud y el ambiente.
DS. El rubro agroalimentario es de vital importancia en un país como Argentina y principalmente en la provincia de Buenos Aires, una de las principales productoras en este sentido. Entonces es fundamental compatibilizar el desarrollo de tecnologías y aplicar los avances científicos para el trabajo de la tierra y que la utilización de agroquímicos no sea nociva.
MM. El modelo actual en nuestro país no es agroalimentario sino agroindustrial. No sólo por la integración vertical de las cadenas sino por la diversificación de las aplicaciones de los productos agrícolas. En materia de tecnología agropecuaria, Argentina está a la vanguardia del mundo y la cadena de valor, preocupada por la sostenibilidad de su negocio y el impacto del suelo, lleva adelante prácticas tendientes a una explotación responsable.
SM. Tenemos que avanzar en una normativa y en una discusión con todos los sectores para aplicar criterios de buenas prácticas. En segundo lugar, tenemos que fortalecer las economías regionales a partir de incentivos que permitan recuperar las ventajas naturales comparativas que tiene cada una de las ecoregiones, de modo de recuperar sus patrones de producción agrícola propios en detrimento de la soja y de los modelos pampeanos.
Contexto: Las consecuencias ambientales de la actividad minera a cielo abierto quedaron de manifiesto recientemente con el derrame de cianuro de la empresa Barrick en el río Jáchal, en San Juan. La Argentina aún se adeuda un debate sobre esta actividad, que contemple las voces de los pueblos afectados y el otorgamiento de la licencia social.
DS. La Minería debe ser sustentable, es decir, no debe generar contaminación, pero además debe tener un beneficio social y económico para la comunidad. El control ambiental de esta actividad debe ser sumamente estricto, a la vez que debemos impulsar e inculcar la responsabilidad social de las firmas que se dedican a la minería, siempre bajo los parámetros de la sustentabilidad; lo cual debe incluir también lo que ocurre una vez que se concluye la explotación del yacimiento.
MM. Es necesario un enfoque verdaderamente federal y sustentable. En materia de minería y sus distintas formas de explotación, es fundamental articular con las provincias todo lo que tenga que ver con una normativa respetuosa de las autonomías pero estricta y tendiente a la sustentabilidad ambiental.
SM. No puede haber minería a cielo abierto en aquellos lugares donde no hay licencia social, para lo que se necesita un acceso absoluto a la información. Donde hubiera licencia social y se llevara adelante la actividad de minería a cielo abierto, debe haber control externo, en el cual participen sectores de la comunidad, universidades y las provincias involucradas, con una reformulación en términos de la participación activa del área ambiental del Estado Nacional.
Contexto: La conquista normativa que en su momento significó la sanción de la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares queda opacada frente a su grado de incumplimiento. En cuanto a nuestra riqueza forestal, Argentina se ubica entre los diez países con más deforestación de sus bosques nativos. Una de las deficiencias más importantes de la implementación de la Ley de Bosques es su desfinanciamiento.
DS. Los glaciares son bienes de carácter público y son nuestro principal reservorio de agua. Por ello debemos protegerlos, y también trabajar educando a los más chicos, enseñándoles su importancia de cara al futuras generaciones. En cuanto a los Bosques, deberíamos trabajar en un sistema de financiamiento internacional, los países más desarrollados han venido arrasando sus bosques desde hace siglos, y hoy, los países que iniciamos los procesos de industrialización posteriormente, somos quienes tenemos los bosques que brindan oxígeno a todo el planeta.
MM. Nuestro gobierno garantizará los fondos adecuados y ajustados a lo que dice la norma, destinándolos a cumplir su fin sin desviaciones. Todas aquellas partidas presupuestarias que no sean ejecutadas deberán ser acumuladas al final del ejercicio anual, de modo que si hubo demoras en la ejecución de algunos proyectos, los fondos puedan ser utilizados en el año siguiente. El Estado Nacional debe darle a la provincias máxima seguridad, transparencia y agilidad en la administración de esos fondos, y éstas garantizar la correcta asignación de los mismos.
SM. Tenemos que suspender el otorgamiento de permisos de explotación en las zonas potencialmente afectadas por la ley de glaciares hasta que esté terminado el inventario que la ley establece. Para eso hace falta un compromiso serio por parte del Estado nacional. En cuanto a la Ley de Bosques, proponemos una suspensión del otorgamiento del permiso de desmontes por seis meses y en ese lapso conformar una comisión que estudie políticas de promoción de las economías regionales para desalentar los desmontes y el cumplimiento liso y llano de los fondos compensatorios que establece la ley y que deben ser sometidos a la intangibilidad.
Contexto: La nueva ley de energías renovables establece que en 2017 el país deberá basar el 8% de su matriz energética en energías limpias, que actualmente participan sólo del 1%. Del otro lado, el de los combustibles fósiles, el debate se centra en la oportunidad de lograr el autoabastecimiento energético a partir del polémico modo de extracción de gas y petróleo conocido como fracking.
DS. Con la convicción de poner a la Argentina a la vanguardia de las energías alternativas, hemos organizado reuniones con empresarios para promover el uso de estas energías, creando por ejemplo el Instituto provincial de la Energía (IDE), llevando a cabo obras de envergadura como el Parque Solar montado en la localidad de Samborombón, la combinación de energía eólica y solar en el Camino del Buen Ayre y las plantas de Biogas, que generan energía limpia mediante el metano que generan los residuos en descomposición". "Los hidrocarburos no convencionales, por su parte, son una oportunidad única que se le presenta a nuestro país para poder alcanzar la tan anhelada soberanía energética, por ello se ha dado una discusión sobre desarrollos como el de Vaca Muerta, en cual se ha logrado el consenso social necesario
MM. Hacia el final del mandato 2019/20 vamos a lograr que la participación de este tipo de energías en la generación eléctrica sea del 10% (esto equivaldría a unos 4.000 MW de potencia eólica), con una segunda etapa del 20% al 2025. Por otro lado, a pequeña escala, nuestro gobierno impulsará la aplicación de las energías renovables de forma distribuida, generando energía del lado de la demanda. Para ello es necesario actualizar la legislación vigente para que, a nivel nacional, los usuarios puedan inyectar la energía renovable que generan domésticamente a la red.
SM. Proponemos que la matriz energética al cabo de los próximos diez años alcance un 30% de renovables. Para eso tiene que haber una política de incentivos por parte del Estado a favor de las energías renovables y en detrimento de la actividad hidrocarburífera. Esto no supone desalentar esta actividad, sino que en la medida en que mejore la diversidad de la matriz energética, el stock de hidrocarburos no convencionales va a valorizarse más y va a tener un horizonte más largo en el tiempo. Además tenemos que promover por ley y a través de mecanismos tarifarios, el desarrollo de mecanismos de autogeneración energética.
Contexto: Las áreas naturales protegidas de la Argentina garantizan la protección de los recursos naturales, culturales y los servicios ecosistémicos, además de brindar soluciones naturales para la adaptación a los efectos del cambio climático.
DS. Argentina es un país con una heterogeneidad asombrosa en materia de flora y fauna; por eso se debe seguir trabajando en la ampliación de las áreas naturales protegidas en todo el país, tal como se hizo en la provincia de Buenos Aires, donde fueron triplicadas, buscando la conservación de nuestras especies autóctonas y su entorno.
MM. Vamos duplicar la superficie protegida bajo jurisdicción de Parques Nacionales (llevarla del 1.5% actual al 3% del territorio nacional) y diversificar su presencia en todo el territorio. Al mismo tiempo fortaleceremos el Sistema Federal de Áreas Protegidas. Además, reubicaremos la Administración de Parques Nacionales bajo la órbita ambiental.
SM. El organismo en materia ambiental de la nación tiene que tener dentro de su estructura la administración de Parques Nacionales, porque si bien hay un costado de la explotación turística, la esencia de la creación de un parque nacional no es la belleza paisajística sino la protección y la conservación de un ecosistema en los últimos años que es la escasa voluntad del estado de incorporar nuevas áreas al sistema de reservas y parques nacionales que no tiene potencial turístico.