El documento fue elaborado por la directora del Programa de Instituciones Políticas de CIPPEC, Julia Pomares. Los diez datos se reproducen a continuación:
Es la elección con menos candidaturas a presidente y diputados desde 1983.
Las seis fórmulas de candidatos a presidente que superaron las primarias de agosto constituyen el número más bajo desde el retorno a la democracia. Lo mismo ocurre con las 104 listas a diputados nacionales, menos de la mitad de las 350 que hubo en 2007.
Todas las fórmulas presidenciales se presentan por alianzas
También es la primera vez que ocurre desde 1983. Hasta ahora, siempre hubo al menos algún partido que se presentaba con su sello, como UCR, PJ o PO. Esta vez la coalición más pequeña es la que postula a Adolfo Rodríguez Saá, que aglutina a dos partidos, y la más amplia es el frente UNA, que lleva a Sergio Massa al tope de la boleta y que nuclea a 17 agrupaciones.
Sólo hay una candidata a presidente
Margarita Stolbizer es la única postulante mujer. Es la primera vez que sólo hay una desde 1995. Hubo dos en 1999, 2003 y 2011 y tres en 2007.
Si hay ballotage presidencial, será el primero de la historia
La segunda vuelta fue instaurada en la reforma constitucional de 1994. En 2003 iba a haber ballotage, pero Carlos Menem se bajó de la carrera y Néstor Kirchner terminó asumiendo.
Las condiciones para evitar la segunda vuelta, únicas en el mundo
No hay ningún país que exija más del 45% de los votos o más del 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo para evitar el ballotage. En tanto, pocos países, como Ecuador y Nicaragua, exigen menos del 50% de los votos para ganar en primera vuelta.
El Frente para la Victoria es la única alianza con candidatos a diputados en todas las provincias
El único espacio que tiene alta presencia en el interior, además del oficialismo, es Cambiemos, que lleva una lista con ese sello en 17 provincias
Más de la mitad de las provincias desdoblaron las elecciones
El domingo de los comicios, 11 provincias elegirán también a sus gobernadores, dos más que en 2011. El resto ya lo hicieron.
El kirchnerismo arriesga muchos diputados y pocos senadores
El Frente para la Victoria pone en juego 74 bancas en la cámara baja y sólo 4 escaños en la cámara alta
El Frente para la Victoria y la UCR, los más arriesgados en el Senado
El oficialismo y el radicalismo son los únicos partidos que ponen más de dos bancas en juego en la cámara alta. Hay otras 9 agrupaciones que arriesgan escaños.
Una nueva categoría en la boleta
Por primera vez se eligen los 43 parlamentarios del Mercosur. Se elegirá uno por cada distrito y el resto saldrá de una lista única a nivel nacional. Hasta ahora, Paraguay es el único país que eligió a sus representantes de forma directa.
Más Noticias
Vinculan a proceso a “Los Alegres del Barranco” por apología del delito
La fiscalía acusa a la banda sinaloense de glorificar el crimen organizado en sus actuaciones

La Audiencia de Valencia confirma el procesamiento de Mónica Oltra por el encubrimiento de los abusos de su exmarido
El tribunal rechaza la mayoría de recursos y mantiene imputados a una docena de cargos de Igualdad, salvo a una exdirectora territorial cuyo caso ha sido sobreseído

Cuál es la enfermedad que Karol G reveló tener en su documental: “No lo puedo controlar”
La cantante narró en su documental “Mañana fue muy bonito” las dificultades que enfrenta con su peso y los cambios de su cuerpo por la resistencia a la insulina, en su documental

Activa este truco en el teléfono móvil para evitar espías y proteger la intimidad: no se tarda más de 5 minutos
Expertos y agencias internacionales concuerdan en que este hábito debe ser diario para evitar poner en riesgo datos personales y financieros

El Gobierno cree que los últimos resultados electorales le dan impulso a Adorni en el tramo final de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires
Desde la Casa Rosada afirman su optimismo para las elecciones del próximo domingo y minimizan el impacto de Ficha Limpia. Expectativa por el miércoles y la posibilidad de un anuncio importante antes de la veda
