Los mimos ayudan a la salud de un gato

Un estudio de la Universidad de Queensland, Australia, reveló que las caricias y el buen trato reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y contagio de virus de los felinos. Un nuevo ejemplo de cómo el afecto y la ciencia van de la mano

Guardar
 Shutterstock 162
Shutterstock 162

Los mimos, las caricias, las palabras con cariño y el buen trato pueden representar una obviedad para cualquier dueño de un gato. Pero también existen aquellos que tratan a su felino como si fuera un objeto más de su escenografía hogareña. Esos que depositan toda su falta de atención en la famosa "independencia" particular del animal y que ignoran los posibles beneficios de un trato cercano.

La ciencia corroboró que los mimos y las caricias tienen una relación directa con el bienestar y con la buena salud de los gatos.

Un estudio de la Universidad de Queensland reveló que aquellos gatos que reciben un trato cariñoso cotidiano en su vida tienen una menor propensión a contraer enfermedades respiratorias y a contagiarse de un algún virus.

El informe, publicado en la prestigiosa revista mensual Preventive Veterinary Medicine, dio resultados fácticos de una verdad que muchos intuían pero pocos habían comprobado.

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

Entrar en el mundo afectivo

La investigación consistió en reunir a 96 gatos rescatados de la calle, los cuales se dividirían en dos grupos para ser analizados finalmente tanto en el campo anímico como físico.

Al tratarse de gatos sin dueño, todos evidenciaron signos de felicidad y buena salud en el momento del inicio del estudio. La clave era ver cuáles podían sostener tal estado al final del análisis.

Unos 47 de esos 96 gatos se sometieron a un plan de interacción positiva con las personas. Durante 10 días, cada uno tendría cuatro momentos diarios de 10 minutos en el que recibiría mimos y caricias constantes de una misma persona. En tanto, los 49 animales restantes sirvieron como grupo de control.

A mejor trato, un mejor gato

Los resultados fueron evidentes: los gatos tratados amablemente mantuvieron el estado de felicidad y expusieron menos síntomas de enfermedades.

Por ejemplo, 17 de los 49 gatos del grupo de control desarrollaron complicaciones en la vía respiratoria, mientras que en el grupo de los tratados gentilmente, sólo hubo nueve de los 47 casos con síntomas similares.

Además, los gatos "mimados" registraron en sus heces un incremento de la concentración de la inmunoglobina A, la defensa inicial del organismo ante la aparición de virus o bacterias.

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

La veterinaria Nadine Gourkow, una de las directoras de la investigación, afirmó: "encontramos una relación íntima entre las emociones positivas, inducidas por el afecto, y el buen estado de salud de los animales".

En tanto, su colega en el estudio, Clive Phillips resaltó: "Quedó demostrado el gato domesticado tiene respuestas mentales y físicas claras ante el tratamiento de los humanos".

En el estudio, los gatos "mimados" registraron un incremento de la inmunoglobina A, la defensa del organismo ante virus y bacterias

La pareja de científicos aseguró volver a investigar sobre el tema y el próximo informe estará basado en cuáles son los métodos más efectivos para demostrarles cariño a los felinos.

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

Beneficio mutuo

Como si fuera poco, los mimos y las caricias hacia los gatos no sólo generan consecuencias positivas para los animales, sino que también afectan al bienestar de sus propios dueños.

Un estudio de la doctora veterinaria Karen Allen, de la Universidad estatal de New York-Buffalo, reveló que el buen trato hacia las mascotas reduce los propios niveles de estrés a base de la liberación de endorfina, la hormona del placer, y una reducción de la presión arterial y el ritmo cardíaco.

"La gente percibe a las mascotas como un apoyo y algo importante para sus vidas. Ahora podemos decir que hay significantes beneficios cardiovasculares y de estabilidad emocional que sustentan esa percepción", dijo la especialista.