El lujo impone pensar en nuevos formatos. En todo el mundo, lo clásico y conocido ya no es considerado distinguido, si no vetusto. Buenos Aires no se queda atrás y se deja seducir por experiencias de compra de vanguardia como los pop up stores, tiendas que abren sus puertas de manera temporal y que se han convertido, en los últimos años, en una herramienta de ventas clave para las marcas más sofisticadas.
Los Pop Up Stores comenzaron a difundirse a fines de los noventa, sobre todo en Estados Unidos y el Reino Unido. Algunas marcas pioneras del tema son la tradicional casa italiana Gucci que adoptó este modelo con Gucci Icon-Temporary, la tienda de zapatillas itinerante de la firma, que aterrizará en seis o siete lugares del mundo a donde se reúnen referentes del mundo del arte y la moda, Louis Vuitton que presentará su última colección en un espacio fuera de sus propias tiendas -será la primera vez en Europa que la Maison se presenta fuera de sus locales- o la marca de relojes Hublot, que durante el gran premio de la Formula 1 en Singapur inauguró un espacio en un centro comercial de la ciudad que estuvo abierto sólo diez días.
Anclado en este fenómeno, Nespresso, líder del café Premium porcionado, inauguraró dos pop up stores en nuestro país y sus escenarios temporales son Galerías Pacífico y Nordelta. Será una experiencia inédita y fugaz de tres meses en la que los amantes del café podrán degustar los últimos lanzamientos, adquirir las variedades de siempre de forma ágil y depositar las cápsulas utilizadas en el Recycling Point.
El servicio de Pick Up también es una nueva propuesta de la marca para complacer a sus clientes que exigen de forma rápida colmar sus placeres gastronómicos. Consiste en realizar y abonar el pedido por teléfono o vía web y luego se retira en las Boutiques o la Pop Up de Nordelta. ¿Su diferencia? Mientras preparan su pedido pueden disfrutar de beneficios extra como entradas al cine, vouchers para pattiseries e invitaciones a participar de exclusivas coffee sessions realizadas por Nespresso para aprender más sobre el mundo del café.
Las propuestas de las marcas más importantes ponen el foco en lo que los usuarios encontrarán allí: no un simple local, sino una experiencia donde el trato y el look&feel hacen de esta experiencia algo único, un entorno adecuado a la idea que se quiere transmitir y a las sensaciones que se quieren provocar.
Para las marcas, estas nuevas experiencias pop up tienen que ver con alimentar nuevas estrategias de branding que les brindarán mayor notoriedad, ya que el formato novedoso se impone a un público habituado a las tradicionales formas publicitarias. Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno.
¿Los principales beneficiados? Los sibaritas, los trendsetters, los amantes del buen comer y los hedonistas, usuarios que buscan aventuras sensoriales diferentes y forman parte de un público que busca en estas experiencias no solo productos y marcas, sino momentos especiales, únicos. De los que pocos pueden ser parte.
Más Noticias
Laura Sarabia defendió participación en Expo Osaka, en Japón, y la polémica Casa Colombia: “Es una plataforma vital para el comercio y la inversión”
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, informó que finalizó su agenda diplomática en el país asiático, donde logró reunirse con el canciller de Japón, Takeshi Iwaya

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Nadine Heredia salió del país rumbo a Brasil: “Jurídicamente, no le debieron haber dado el asilo”, alerta penalista
Luego de que la administración de Lula Da Silva otorgó el asilo a la exprimera dama y su hijo, la condenada a 15 años de prisión abandonó el territorio peruano. En diálogo con Infobae Perú, el abogado Jonathan Correa explicó que la administración de Lula da Silva contraviene artículos de la convención aludida

Conmoción en el fútbol por la misteriosa muerte del delantero de la selección de Gabón Aaron Boupendza
El futbolista falleció a los 28 años tras caer desde el piso 11 de un edificio en China
Euro: cotización de apertura hoy 16 de abril en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
