En una nueva avanzada contra la Justicia, la mayoría K en el Consejo de la Magistratura desplazó a tres miembros del Cuerpo de Auditores –quienes deben controlar cómo están funcionando los juzgados– y en su lugar pusieron a una ex asesora del diputado nacional Carlos Kunkel.
Con el voto clave de la presidenta del organismo, la jueza Gabriela Vázquez, el kirchnerismo hizo pesar su mayoría y logró su objetivo. Luis María Cabral, consejero de la representación de los jueces en la Magistratura, acusó al Gobierno de organizar un "golpe institucional" con estos cambios.
"Esto es un nuevo avance sobre el poder judicial –de Justicia Legítima y de La Cámpora– encabezado por el doctor Julián Álvarez (secretario de Justicia) y la doctora Vázquez. Ellos son los que han organizado este golpe institucional que implica esta remoción", denunció.
Cabral sostuvo que hubo varias irregularidades. Desde el procedimiento de remoción, que no se debatió, hasta la falta de fundamento y motivo por el cual se procedió con los cambios. "Fue una patoteada de una mayoría circunstancial", señaló.
En un reportaje con Luis Novaresio en Radio La Red, Cabral cuestionó la condición de Vázquez como representante de los jueces. "Más allá de que actúe alineada con decisiones de orden político, ella representa a los jueces y con esta decisión lo hace", sentenció.
"El Poder Judicial tiene una determinada forma de organización, que entre otras cosas implica la estabilidad en las funciones, para que haya un carácter técnico que no esté atado a los avatares de los momentos políticos", explicó Cabral y se preguntó: "Más allá de las personas que se han elegido, acá hay una cuestión de fondo: ¿por qué remover a los que estaban sin motivos?".
Según el consejero, Vázquez justificó su decisión al sostener que lo hacía por el perfil de los elegidos. Cabral se quejó y opinó que con ese criterio "cada Gobierno debería cambiar todos los funcionarios con cierta responsabilidad del Estado y en realidad solo se cambian aquellos de designación política".
En este marco, recordó que "Vázquez vota siempre según las indicaciones del doctor Álvarez, que es quien alinea realmente la mayoría circunstancial del Consejo en este momento. Ella debería responder por sus acciones", concluyó.
Con el voto estricto de la mayoría oficialista (7 a 6) ayer fue desplazado el jefe del cuerpo Jorge Meydac, y sus segundos Luis Molinari Romero y José Luis Pivetta, quienes fueron reubicados en las vocalías de Gustavo Valdez, Miguel Piedecasas y Rozas.
En lugar de Maylac se nombró a Ingrid Jorgensen, quien había llegado al organismo como asesora de Kunkel. Recibida de abogada en 1995 en la Universidad Nacional de La Plata, Jorgensen pasó a ser secretaria interina de la Comisión de Selección del Consejo cuando Kunkel dejó el organismo hasta ayer, cuando fue elegida para su nuevo cargo.
El Cuerpo de Auditores está bajo la órbita de la Magistratura desde 2008. Su función es la de asesorar al plenario del organismo en lo relativo a la auditoría de juzgados y cámaras de apelaciones.
La reacción de la UCR
Luego de que el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura removiera al cuerpo de auditores, el senador nacional Ernesto Sanz acusó a la agrupación juvenil La Cámpora de crear "una Gestapo para perseguir jueces".
"La Cámpora tomó por asalto la Auditoría del Poder Judicial a fin de convertirla en una espacio de Gestapo para perseguir y extorsionar a los jueces que no se someten al gobierno", sostuvo el titular del Comité Nacional de la UCR en alusión a la policía secreta que operaba en Alemania durante el nazismo.
En un comunicado al que tuvo acceso Infobae, el senador nacional señaló que con ese propósito, la agrupación kirchnerista se dio la tarea de desplazar "sin ningún argumento y 'de prepo' a todos los auditores actuales que habían sido designados en el año 2010 por unanimidad y que representaban a todos los estamentos del Consejo".
Sanz aseguró que en lugar de los jueces desplazados "nombrarán militantes que, a través de auditorías truchas, acosarán a aquellos jueces que osen investigar al poder".
Más Noticias
2.500 euros por 4 días de trabajo al mes: el organismo que causa polémica en el Parlamento francés por su bajo rendimiento
El CESE ha sido señalado duramente por el “insuficiente compromiso de sus miembros”

La Barbie colombiana contó cuáles procedimientos se ha practicado, la millonada que ha invertido y la anécdota que vivió en un aeropuerto por su cambio físico
La creadora de contenido mostró su cédula y sorprendió a sus seguidores con la diferencia física que tiene su aspecto, luego de más de veinte cirugías estéticas a las que se ha sometido

Jubilados llaman ‘sinvergüenza’ a Dina Boluarte por aumentarse el sueldo: “Estamos como limosneros. No es justo”
Adultos mayores cuestionaron que la mandataria haya incrementado sus ingresos a 35 mil soles mensuales. “Mi esposo es jubilado, ¿qué hacemos con 480 soles?”, dijo una ciudadana

Sedapal es acusado de cobros excesivos a usuarios de Lima Sur, con recibos de más de S/8 mil: “¡Son unos ladrones!"
Varias familias, con un consumo promedio de 300 soles al mes, hacen largas colas en las oficinas de la empresa estatal para exigir soluciones a las facturas infladas sin justificación

Ejecutivos de grandes empresas anticipan una ola de recortes laborales por la IA
Líderes de firmas como Ford, Amazon y JPMorgan Chase advierten que la inteligencia artificial está cambiando drásticamente el mercado laboral y que una reducción masiva de empleos ya es una realidad cercana
