En una suerte de eterno retorno, el trámite online para inscribir en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires a los chicos de los niveles inicial, primario y secundario volvió a ser un dolor de cabeza. El sistema, que implementó el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri hace tres años, tuvo ayer numerosos reclamos de padres debido a su mal funcionamiento.
Las dificultades para registrar a sus hijos llevó a que decenas de padres presentaran quejas ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y al Consejo de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Legislatura. Allí informaron que la página web donde se realiza la inscripción no les dejaba completar los formularios y que desde la línea de asistencia telefónica "no tenían sistema".
"Estoy intentando desde las 8 de la mañana y todavía no pude anotar a mi hija", contó una madre al diario Tiempo Argentino pasadas las 5 de la tarde. Explicó que cada vez que intenta en el sitio web elegir la escuela donde cursará su hija le sale un cartel con la leyenda "disculpe las molestias".
El mismo inconveniente tuvo también Candelaria, una madre que quiere anotar a su hijo en el nivel medio de la escuela "Julio Cortázar". Dijo a la agencia Télam que una vez que seleccionó como prioridad ese establecimiento educativo "el sistema se tildó" y le arrojó el siguiente mensaje: "Sistema con demora, procesando la inscripción de muchos aspirantes en este momento'".
El periplo tampoco terminó allí. Candelaria quiso utilizar la otra vía de registro y se comunicó con el número 0800 que provee el gobierno porteño. Sin embargo, otra vez volvió a chocar con la misma traba burocrática. "Momentáneamente no se pueden realizar llamadas, por favor espere unos minutos y llame nuevamente", informó la operadora de la línea telefónica.
El secretario adjunto del sindicato docente Ademys, Gabriel Lubo, confirmó que el sistema de inscripción online "colapsó el primer día" y pidió al ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, que explique lo que pasó y "lleve tranquilidad a las familias".
"La recomendación es acercarse a los distritos escolares para hacer el reclamo", sugirió Lubo en radio América a los padres que tengan inconvenientes con el formulario web.
Por su lado, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, reiteró los problemas que trae aparejado el sistema, que busca ocultar que "el problema de fondo es la falta de vacantes" para inscribir a los chicos de la Capital Federal.
"Si te querés inscribir como quieras no hay vacante. Para el ciclo lectivo de este año quedaron 5.000 chicos de los jardines de todo capital y los primarios de zona sur de la ciudad sin vacantes", manifestó López al citar las cifras oficiales reconocidas por los organismos de control porteños.
En la Defensoría del Pueblo de la Ciudad señalaron que van a esperar un día más antes de hacer denuncias formales ante el gobierno porteño. Plantearon que es probable que el sistema haya caído porque, debido a los problemas que hubo en los años anteriores, "todos quisieron conectarse el primer día por miedo a no tener vacantes".
El período de inscripción online de los alumnos en las escuelas públicas porteñas se extiende desde el 5 hasta el 16 de octubre. El formulario permite anotar a los chicos que ingresan a jardín de infantes, primer grado de nivel primario y primer año del secundario para el ciclo lectivo 2016.
Más Noticias
El desprendimiento de un iceberg permite a unos investigadores filmar por primera vez un animal que no se veía desde 1906
En la misma expedición se pudo observar un ejemplar de calamar colosal que puede medir siete metros y pesar 500 kilos

Dina Boluarte insiste con el “terrorismo urbano” durante homenaje a los comandos Chavín de Huántar
La presidenta de la República señaló que las principales amenazas al Perú tienen nuevos rostros como la delincuencia y el crimen organizado

Juicio a Álvaro Uribe: hermana del exparamilitar alias Victor aseguró que recibió $18 millones provenientes de Diego Cadena y Juan José Salazar
María Elena Vélez aseguró en el juicio que no tenía conocimiento si las consignaciones tenían como propósito que su hermano alias Víctor cambiara su declaración a favor del expresidente Álvaro Uribe

Quiénes son los ‘preferiti’ para suceder al papa Francisco y cuál es la carta del Perú en el Vaticano
En el contexto de un cónclave que se prepara para elegir al sucesor del papa Francisco, el cardenal peruano Carlos Castillo se destaca por su enfoque pastoral centrado en los excluidos y su visión inclusiva.

Tras la muerte de Francisco, Cristina Kirchner y Gildo Insfrán suspendieron el congreso del PJ
El encuentro se iba a organizar este viernes pero será reprogramado luego de las exequias del Sumo Pontífe. También se puso en pausa la campaña de Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires
