La fiesta más popular del reggae. Así se llama el festival que liderará Nonpalidece el sábado 3 de octubre en el estadio de Platense y en el que la banda estuvo involucrada en la organización. "Esto lo planteamos a principio de año. Era un desafío para el grupo en vísperas de sus 19 años hacer un festival con una artística diferente y popular en cuanto a los precios", contó el cantante de la banda, Néstor Ramljak, a la cámara de Teleshow.
Además de Nonpalidece, actuarán Kenyatta Hill, hijo del ya fallecido líder de Culture Joseph Hill -"pilar fundacional del reggae roots", acota Ramljak-, la banda de Senegal Daara J Family, los brasileños Ponto de Equilibrio y el nuevo proyecto del argentino Lus Alfa, C4. "Estos artistas están ligados directamente o indirectamente a nosotros. Tenía que ver con armar este festival con gente que teníamos una afinidad, que conociamos", agregó el cantante.
-La palabra "popular" en el nombre del festival no está puesta al azar.
-No. Los menores de 13 años entran gratis. Tenemos mucho público que tiene hijos y el aire libre es un pedido recurrente para poder llevarlos al show. Es algo que nos dicen seguido en las redes sociales o en la salida de los conciertos.
-¿Este festival plantea una renovación en cuanto a nombres, luego de que durante muchos años se apueste a los mismos artistas internacionales?
-Había una situación de que venían siempre las mismas bandas. También la economía del país, tener el dólar que tenemos a muchos de los productores les cuesta traer artistas nuevos, que vienen con otro tipo de shows en Estados Unidos y Europa, y quizás para hacer giras sudamericanas se pone difícil la negociación. Esto está pensado para que genere un recambio en lo que es un festival de reggae. La banda de Senegal tiene mucho rap y Ponto tiene un mensaje bien brasileño con la realidad de las favelas. Sí, planteamos una situación diferente.
-En la década pasada el género vivió un auge de convocatoria y, por ejemplo, en festivales como el Pepsi Music la fecha reggae era de las más vendidas. ¿Creés que se aprovechó ese boom?
-No. Me parece que los que se aprovecharon fueron los que hacían los festivales que vieron en el reggae un potencial público nuevo, desconocido, amable, pacífico, consumidor. Esto estuvo bien por un lado porque vinieron artistas de la talla de Ziggy Marley. Después parece que los productores dejaron de ver algo interesante en el reggae y volvimos a una realidad más underground.
-Tocaron con muchos colegas, ¿con qué otro colega les gustaría actuar?
-Se me ocurre que me encantaría hacer una canción con León Gieco por ejemplo, o incluir esa lírica y esta visión que tiene él en este ritmo que nosotros tanto amamos.
Más Noticias
Capturan a cinco personas por atacar a tiros a policías ministeriales durante cateo en Hidalgo
Los agentes resultaron heridos por esquirlas de bala

Gana Diario: jugada ganadora y resultado del último sorteo
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Ataxias hereditarias: investigadores argentinos revelaron cuáles son los síntomas clave
Son trastornos de la coordinación y el equilibrio que suelen manifestarse más entre los 20 y 40 años. En diálogo con Infobae, expertos detallaron las diferencias con países vecinos y los desafíos para el diagnóstico y la atención médica

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Resultados del sorteo Melate, Revancha y Revanchita del viernes 11 de julio
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los ganadores del sorteo 4081 dados a conocer por Pronósticos
