Trece mil personas por año se anotan para ingresar como auxiliar en el Poder Judicial de Mendoza. Pero parece que lo difícil está en los exámenes de ingreso, ya que solo unos pocos logran aprobar. Según revelaron las autoridades, 3 de cada 4 universitarios de Abogacía, Ciencias Políticas y Comunicación Social que rinden las pruebas son bochados por faltas de ortografía y mala acentuación.
Según detallaron los docentes a cargo del ingreso de postulantes, el examen era un texto que contenía 25 errores ortográficos, de los cuales se debían detectar al menos 17 para aprobar. De las 2.481 personas que rindieron, desaprobaron 1.838, es decir el 74%. Solo aprobaron 643.
Al respecto, el vocero del Poder Judicial detalló que los errores más comunes fueron que los aspirantes no lograron identificar los acentos interrogativos o no reescribieron palabras mal escritas como "grabamen" (se escribe gravamen), "exijir" (va con "g"), entre otras falencias de escritura. A diferencia de años anteriores, esta vez la velocidad en el tipeo no fue un problema: rindió bien el 42% de los aspirantes de 6000 que se presentaron a los exámenes.
"Son pruebas muy complejas y completas. La última etapa demanda conocimiento de Derecho Constitucional, Penal y Laboral", dijo a Clarín un funcionario de la Magistratura que forma parte de la selección de los aspirantes. Los profesores coincidieron en que el problema se trata "de una deficiencia del secundario porque ya casi no se lee. De lo contrario, no habría un nivel tan bajo". A su vez, responsabilizaron también al uso del celular: "Se dejan de usar los acentos y nadie repara en algunos errores ortográficos que se vuelven habituales".
De acuerdo a lo informado por el Poder Judicial mendocino, el examen se hace cada dos años y en promedio ingresan 70 empleados por año, aunque reconocen que en este periodo podrían llegar a incorporar 200. Lorena Martín, una de las aspirantes que pasó exitosamente la prueba de ortografía con 9,20 puntos, es locutora y licenciada en Comunicación Social y contó en diálogo con Clarín que se inscribió en marzo y que de inmediato se puso a practicar dactilografía en su casa. "Un veinteañero que rindió junto a mí escribía muy rápido pero hizo todo el trabajo en mayúsculas y fue bochado", lamentó.
Más Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)