Las irregularidades durante los comicios en la provincia de Tucumán, el domingo pasado, renovaron el debate sobre el actual sistema de votación con boletas de papel, erradicada el siglo pasado en el resto del continente, pero que todavía continúa vigente en la Argentina, y su vinculación con actividades delictivas.
El consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba (asesor de Mauricio Macri) opinó sobre este vicio de la vieja política y advirtió que su implementación permitió la formación de "fuerzas de choque para reprimir a los opositores" y de "barrabravas", además del preocupante aumento "de la venta de drogas, el contrabando y otras actividades ilegales".
Para Durán Barba esta tipo de mano de obra que se constituyó es consecuencia del comportamiento de la dirigencia política. "En algunos sitios no había boletas opositoras porque los oficialistas corrían a palos a quienes las llevaban", mencionó el Durán Barba y señaló que esas "irregularidades fueron socialmente aceptadas".
Un sistema montado por los partidos políticos con la idea de orientar de alguna manera los resultados de la elección. Incluso, el consultó que hubo casos donde se llegó a "embarazar urnas antes de que empezara la votación o desaparecían de las mesas si alguien quería votar por la oposición".
"El sistema fue eficiente para que los gobernantes se perpetúen y para impedir el desarrollo de minorías que podían construir una alternativa" y así "se fortalecieron los grupos que realizaban estas actividades fraudulentas", sentenció Durán Barba.
Para el consultor era lógico que estos grupos se enquistaran en la sociedad porque "su poder –aseguró- venía de colaborar con autoridades elegidas, a las que apoyaban con su actividad semidelincuencial".
La violencia y la quema de urnas en la provincia de Tucumán dan cuenta de que ésta problemática sigue latente. "Es difícil entender por qué la Argentina, país pionero en tantos campos, ha mantenido vigente una boleta inventada hace un siglo para organizar elecciones irregulares", se preguntó el ecuatoriano.
Sin embargo, la sociedad nunca cuestionó esto hasta que no apareció una alternativa a ese viejo orden. "Todas las encuestas decían que Margarita Stolbitzer sacaría el doble de los votos que finalmente le atribuyeron, pasó algo semejante con los votos de Caño y Rodríguez Saá que contaron con un mínimo aparato para defenderse. En Tucumán ocurrieron cosas que han provocado una protesta que ha conmovido al país", concluyó el consultor.
Más Noticias
Línea 1 Metro CDMX: Adrían Rubalcava realiza primera supervisión de obras de Juanacatlán-Observatorio
A días de su nombramiento como nuevo titular de este transporte público de la Ciudad de México, el funcionario acudió al tramo faltante de la llamada ‘Línea rosa’

‘El Valor de la Verdad’ de Jonathan Maicelo EN VIVO: todas sus revelaciones sobre Samantha Batallanos y Milena Zárate
El exboxeador se sentará nuevamente en el sillón rojo para intentar responder 21 preguntas que podrían hacerlo ganador de los S/ 50 mil

Estadísticas positivas bajo la sombra de la desigualdad: radiografía de la maternidad en el Perú
En las últimas décadas, los datos estadísticos en el Perú han evidenciado mejoras en la atención del parto y una disminución sostenida de la mortalidad materna. Sin embargo, la desigualdad sigue siendo una constante cuando se habla de maternidad.

Fiscalía del Edomex investiga colusión de funcionarios de alto nivel en Ecatepec a favor de “sindicatos” criminales
Recientemente han sido recuperados 37 inmuebles, sumando 193 desde abril
