Las irregularidades durante los comicios en la provincia de Tucumán, el domingo pasado, renovaron el debate sobre el actual sistema de votación con boletas de papel, erradicada el siglo pasado en el resto del continente, pero que todavía continúa vigente en la Argentina, y su vinculación con actividades delictivas.
El consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba (asesor de Mauricio Macri) opinó sobre este vicio de la vieja política y advirtió que su implementación permitió la formación de "fuerzas de choque para reprimir a los opositores" y de "barrabravas", además del preocupante aumento "de la venta de drogas, el contrabando y otras actividades ilegales".
Para Durán Barba esta tipo de mano de obra que se constituyó es consecuencia del comportamiento de la dirigencia política. "En algunos sitios no había boletas opositoras porque los oficialistas corrían a palos a quienes las llevaban", mencionó el Durán Barba y señaló que esas "irregularidades fueron socialmente aceptadas".
Un sistema montado por los partidos políticos con la idea de orientar de alguna manera los resultados de la elección. Incluso, el consultó que hubo casos donde se llegó a "embarazar urnas antes de que empezara la votación o desaparecían de las mesas si alguien quería votar por la oposición".
"El sistema fue eficiente para que los gobernantes se perpetúen y para impedir el desarrollo de minorías que podían construir una alternativa" y así "se fortalecieron los grupos que realizaban estas actividades fraudulentas", sentenció Durán Barba.
Para el consultor era lógico que estos grupos se enquistaran en la sociedad porque "su poder –aseguró- venía de colaborar con autoridades elegidas, a las que apoyaban con su actividad semidelincuencial".
La violencia y la quema de urnas en la provincia de Tucumán dan cuenta de que ésta problemática sigue latente. "Es difícil entender por qué la Argentina, país pionero en tantos campos, ha mantenido vigente una boleta inventada hace un siglo para organizar elecciones irregulares", se preguntó el ecuatoriano.
Sin embargo, la sociedad nunca cuestionó esto hasta que no apareció una alternativa a ese viejo orden. "Todas las encuestas decían que Margarita Stolbitzer sacaría el doble de los votos que finalmente le atribuyeron, pasó algo semejante con los votos de Caño y Rodríguez Saá que contaron con un mínimo aparato para defenderse. En Tucumán ocurrieron cosas que han provocado una protesta que ha conmovido al país", concluyó el consultor.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Melissa Gate pidió disculpas a la esposa de Alerta: esta fue la razón
Melissa explicó que su relación con el comediante se basa en un humor interno que ambos comparten

Imagen de Shakira fue usada en redes sociales para apoyar a María Corina Machado en Venezuela
El video alcanzó difusión en plataformas digitales y afirmaba que la colombiana apoyó económicamente a la opositora del régimen de Nicolás Maduro

Las cuatro atajadas de Franco Armani que salvaron a River Plate ante Sarmiento en Junín
El arquero fue clave en el empate del Millonario, que quedó en la cuarta posición de la Zona B

Joven relata su “detención” en un supermercado de CDMX por llevar un pan de plástico como monedero: “No me creyó”
La mujer aseguró que tuvo que morder su monedero ante la presión del guardia para que lo pagara
