La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, publicó este lunes un comunicado sobre "Los violentos enfrentamientos que se vienen produciendo desde el 10 de agosto" en Ecuador.
Ese mismo 10 de agosto, el movimiento indígena declaró un levantamiento; mientras que tres días después, el 13, en conjunto con grupos sindicales y sociales, proclamó un paro nacional.
De acuerdo a lo que informa el periódico El Universo de Ecuador, Tauli-Corpuz abogó por una "investigación justa e imparcial" de todos los hechos violentos denunciados por las diferentes partes.
LEA MÁS: Maduro y Santos, divididos por el conflicto en la frontera
LEA MÁS: Así es la violenta deportación a cientos de colombianos en la frontera con Venezuela
LEA MÁS: Milos Alcalay: "El estado de excepción busca desviar la atención del fracaso de Nicolás Maduro"
También pidió el debido proceso de las personas detenidas, "sobre todo aquellas que se encuentren en tal situación por haber ejercido su derecho a manifestarse pacíficamente".
En el boletín, se atribuye que Tauli-Corpuz "expresó también su preocupación particular por las acusaciones de violencia contra mujeres indígenas y simpatizantes que participaban pacíficamente en las manifestaciones".
La condena de Human Rights Watch
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció el "uso excesivo de fuerza" de parte de la policía ecuatoriana durante las protestas que se registraron en Quito.
HRW "ha recibido denuncias creíbles de que la policía ecuatoriana empleó un uso excesivo de la fuerza, incluyendo golpizas a manifestantes no violentos y desarmados", afirmó el director para las Américas de la organización, José Manuel Vivanco.
Vivanco dijo que aunque algunos manifestantes "presuntamente recurrieron a la violencia", la mayoría no lo hizo. "Cualquier manifestante que haya actuado de forma violenta debe rendir cuentas por sus actos, pero sus acciones no justifican de ninguna manera el uso de la fuerza en contra de manifestantes pacíficos y desarmados", agregó Vivanco en un comunicado.
Más Noticias
Test de drogas para el presidente: estos son los posibles escenarios de la petición de algunos congresistas
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra

BMV cierre en verde y suma siete jornadas consecutivas con ganancias
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Denisse Guerrero de Belanova anuncia nueva etapa como solista: “No tengo nada que perder”
Tras una pausa de varios años y su posterior regreso con su banda, la cantante de ‘Rosa pastel’ está ilusionada con una carrera en solitario

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón
El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada
