Las exportaciones acumularon 21 meses de caída consecutiva

El Indec registró en julio una baja de 12,3% y de 3,7% en las importaciones. El supéravit comercial se derrumbó 75%

 AFP 162 AFP 162
AFP 162

En julio la balanza comercial marcó un superávit de apenas u$s204 millones, 611 millones menos que en igual mes del año anterior. Fue el efecto de una nueva contracción de las ventas al exterior, por 21º mes consecutivo, a u$s5.894 millones, mientras que las importaciones pese a los cupos y restricciones a los pagos a proveedores se redujeron 3,7% a 5.690 millones de dólares.

El Indec indicó que "el menor valor exportado con respecto a igual mes del año anterior fue consecuencia del descenso de los precios en 17%, ya que las cantidades se expandieron 6 por ciento".

En siete meses el saldo comercial cayó en más de u$s2.700 millones

Read more!

Mientras que en el caso de las importaciones la merma, que ya suma 17 meses consecutivos, se originó también en exclusiva en el impacto de la baja de los precios en 11%, porque en volumen se incrementaron 9%, principalmente de bienes de consumo y de uso intermedio. Por el contrario, aumentaron las compras de combustibles y lubricantes y de bienes de inversión.

Claramente, el deterioro del resultado de la balanza comercial y uno de los principales factores del estrés que afecta al mercado cambiario, es el deliberado atraso del tipo de cambio oficial, porque saca del mercado internacional a la producción nacional, en particular de las economías regionales y de la industria manufacturera.

Los datos desagregados del Indec revelan con contundencia que mientras el sector primario expandió las cantidades despachadas, tanto en el mes, como más aún en el acumulado de los primeros siete meses, las de manufacturas industriales y combustibles acusaron sendos descensos de dos dígitos porcentuales, en comparación con un año antes.

Se intensificó la primarización del comercio exterior argentino

En el caso de los combustibles, la drástica caída del precio del petróleo, al menor nivel en seis años posibilitó ampliar el superávit del intercambio comercial respecto de julio anterior, y de ese modo reducir el rojo de los siete meses en más de u$s1.640 millones.

Del lado de las importaciones, sobresalió en julio la liberación de automotores que estaban demorados en las aduanas, luego de que Industria y el Banco Central acordaran con las terminales ampliar el cupo de pago máximo por mes. Sin embargo, desde comienzos del año mantienen un declive de 18 por ciento.

En los primeros siete meses de 2015 la balanza comercial fue superavitaria en apenas u$s1.437 millones, frente a u$s4.141 millones de un año antes. El total exportado fue de u$s36.107 millones contra u$s34.670 millones desembolsados en importaciones.

Read more!

Más Noticias

Se conocieron nuevos detalles previos al accidente de bus con estudiantes en Calarcá: el vehículo no estaba autorizado para circular

Desde la rectoría de la Universidad Alexander von Humboldt, donde pertenecían la mayoría de las víctimas, se refirió al automotor que se vio involucrado en el siniestro

Sam Altman, CEO de OpenAI: “Parecerá ciencia ficción, pero muy pronto veremos a los humanoides caminando por la calle”

El creador del ChatGPT reveló en entrevista con Bloomberg que incluso expertos y desarrolladores sienten ansiedad ante la velocidad e imprevisibilidad del cambio

Funcionarios de la Inteligencia Militar de Maduro detuvieron al coronel ruso que inauguró un monumento en Caracas

Román Frolenko preside la Cámara de Comercio Ruso Venezolana. El 8 de mayo de 2025 había participado en un acto para homenajear al Soldado Desconocido junto al colectivo armado La Piedrita

El Gobierno declaró de interés nacional la participación de la delegación argentina en los juegos Macabeos Mundiales 2025

Es la competición atlética judía más grande y el segundo encuentro deportivo más convocante del mundo, después de los Juegos Olímpicos. Se celebrarán en el Estado de Israel del 8 al 22 de julio de 2025

Incinerado por error: el Instituto de Medicina Legal de Cádiz admite que no siguió el protocolo e intercambió los cadáveres de dos personas

El incidente se produjo en octubre 2024, cuando el cuerpo del hombre fue entregado por error a una familia de una mujer que había fallecido en la misma fecha y fue incinerado en el crematorio