¿Cómo reemplazar la cebolla en las comidas?

El cocinero Pablo Martin analiza para Infobae las razones del aumento del precio de la cebolla y recomienda con cuáles hortalizas puede ser sustituida

Guardar

El incremento del precio de la cebolla ha generado no solo un debate sobre las razones, sino una retracción por parte de los consumidores para comprar el producto. En el último año, este alimento tan común en las mesas argentinas tuvo un aumento superior al 450 por ciento, subiendo de $6,70 a entre $35 y $50.

Pablo Martin, cocinero y periodista, sostuvo que con respecto al aumento de la cebolla "por un lado está el tema de la temporada, pero por otro se están aprovechando un poquito. En realidad el precio debería haber bajado, tuvimos un pico de $30 el kilo. Lo que se está viviendo en las verdulerías y supermercados es un abuso, no es algo lógico. El exceso de agua, las inundaciones, hacen que diferentes productores se aprovechen".

Para que el valor descienda, Martin considera que es fundamental el rol del consumidor, ya que "tiene un gran poder para decidir el precio indirectamente de los alimentos".

"Si voy al supermercado o la verdulería y está a $40 ó $50 y a mi entender eso es un abuso, no la compro. Si no la compra la gente, mañana o pasado, baja de precio. Uno como consumidor debe decir 'no la quiero', 'no la compro', 'no la necesito para vivir'", adhiere.

LEE MÁS: Por su alto precio, el Gobierno recomienda no comprar cebolla

LEE MÁS: La cebolla trepó hasta $45 el kilo y convocan a un boicot

"Esto es un efecto dominó. Si uno deja de comprar y se vuelca a lo que son las ofertas o los productos de temporada, los precios bajan. Por ejemplo, no es lógico ir a comprar tomate ahora, porque su temporada es a fines de primavera y principio del verano".

Cómo reemplazarla

"Hay que eliminar el concepto de una 'una receta lleva 10 ingredientes' y que si no tengo uno debo salir corriendo a la verdulería para comprarlo", sostiene, y agrega: "Entre las opciones para sustituirla se encuentra el puerro o la cebolla de verdeo".

"Estos productos están al 50 por ciento de lo que cuesta la cebolla común y no tenés casi desperdicio. Entre que se paga 40 ó 50 pesos el kilo y entre lavarla y limpiarla se pierde de un 20 a un 30 por ciento del producto. En cambio, en la de verdeo o el puerro el desperdicio es solo raíz, un 5%".

Además, invita a repensar la manera de cocinar: "En esta época del año se pueden hacer diferentes guisos sin cebollas. Se pueden hacer salsa con zanahoria, pimiento y tomate o con apio, ajo".

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

"Si el concepto de la receta es un guiso, un risotto o una pizza puede reemplazarla, pero si quiero fugazzeta ahí se complica. Hay que buscar alternativas que no la incluyan o que puedan prescindir de ella".

"Las hojas verdes hoy están de temporada, como zapallitos, brócoli, espinaca, acelga o rúcula. Sin embargo, la lechuga también la están subiendo innecesariamente".

¿Se trasladarán estos aumentos a los restaurantes?

Para el cocinero la suba de la cebolla u otro vegetal no debería traducirse en un incremento de los valores de un menú: "Los restaurantes compran por otro circuito, la verdulería y el supermercado son la última opción. No debería verse reflejado, salvo en pequeñas proporciones. Lo que sí puede pasar es que el dueño de un restaurante ve que sube el producto, entonces utiliza menos cantidad en los platos y luego aumenta el precio un poquito. Pero en estos casos también estarían sacando ventaja de la situación".