La FDA aprobó este martes la comercialización del Flibanserin, primer "Viagra" femenino, del grupo Sprout Pharmaceuticals.
La agencia estadounidense de medicamentos, que había rechazado en dos oportunidades el medicamento, en 2010 y 2013, finalmente siguió las recomendaciones formuladas en junio pasado por un comité consultivo de expertos en favor de su puesta a la venta, que se realizará bajo el nombre de Addyi.
LEA MÁS: La tormenta tropical Danny se acerca al Caribe y podría convertirse en huracán
LEA MÁS: Subastan el primer contrato de grabación de Los Beatles
"La decisión de hoy brinda a las mujeres preocupadas por su bajo deseo sexual una opción de tratamiento aprobado", dijo Janet Woodcock, directora del Centro para Evaluación e Investigación de la FDA.
La FDA aprobó el Addyi específicamente para una condición conocida como "desorden de deseo sexual hipoactivo generalizado adquirido (HSDD, por su sigla en inglés)", señala la agencia en un comunicado.
El medicamento es un agente no hormonal que actúa sobre los neurotransmisores en el cerebro para tratar una condición conocida como trastorno del deseo sexual hipoactivo, es decir, pérdida del interés en el sexo. Pero puede tener importantes efectos secundarios como náuseas, somnolencia, caída de la presión arterial y desmayos.
Según documentos disponibles en el sitio en internet de la FDA sobre un ensayo clínico, las mujeres que tomaron Flibanserin indicaron haber tenido en promedio 4,4 experiencias sexuales satisfactorias en un mes, contra 3,7 en el grupo que consumió el placebo y 2,7 antes de que se comenzara el estudio.
En junio de este año y tras rechazarlo en dos ocasiones en años anteriores, un equipo de expertos pidió a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) que aprobara el fármaco Flibanserin, aunque sólo bajo prescripción médica y con medidas adicionales para controlar los riesgos.
Más Noticias
A un año del Mundial, cómo se perfila la lista de Lionel Scaloni para buscar el bicampeonato
El director técnico campeón del mundo tiene la base y algo más resueltas para tratar de repetir la conquista de Qatar 2022
Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos
Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

Martín Kalos, de EPyCA Consultores: “Hay entre 6.000 y 12.000 millones de dólares en utilidades de multinacionales pendientes de giro”
Mientras crecen las preocupaciones por los desequilibrios externos y la volatilidad del precio del dólar, el economista advierte sobre las prioridades oficiales y las consecuencias del régimen de flotación, en diálogo con Infobae

Cafetines de Buenos Aires: la leyenda de Villa Crespo que recibe a sus fieles con ping pong, billar, cartas y dominó desde 1912
Ubicado en el corazón del barrio, con el correr de la historia ha sabido ganarse la lealtad inquebrantable de diferentes generaciones de clientes, lo que hoy se observa en la convivencia etaria de sus fieles. El bar que para sus adeptos es un templo, que adoptó el nombre de la parroquia vecina, que fue declarado de interés cultural y luego alcanzó la categoría de “Notable”; el sitio donde Atlanta y Chacarita se enfrentan a diario es el café San Bernardo y esta es su historia

El auge de los sistemas constructivos alternativos redefine la competitividad en la construcción
Están impulsados por la necesidad de reducir costos, acortar plazos y optimizar el consumo energético. Arquitectos y referentes del sector explican sus ventajas. Cómo repercute en el empleo
