Bacterias como escherichia coli, moho, bacillus cereus y estafilococo están presentes también en los autos. Un grupo de microbiólogos de la Universidad de Nottingham en Inglaterra analizó pruebas tomadas en volantes, asientos y pedales de automóviles medianos para examinarlas en un laboratorio. ¿Qué encontraron? Al colocarlas en un medio de cultivo descubrieron entre 283 y 700 bacterias por cm2, casi lo mismo o más que en un baño público -que conviven en promedio unas 500-.
La investigación de Carfused.com -un sitio web británico de comparación de precios de autos- descubrió que el 70% de los conductores admite comer o beber dentro de sus vehículos, un factor que aumenta significativamente el riesgo de suciedad.
Además, sólo el 16% de las personas que tienen hijos, confiesa limpiar el interior de sus autos todas las semanas mientras que aquellos que no los tienen, sólo el 9% se ocupa de hacerlo. Por otra parte, el 60% de los conductores también señaló que a pesar de que alguna vez "alguien" vomitó en el interior del auto o que sus mascotas tuvieron un "accidente", todavía comen o beben allí mientras manejan.
Otro estudio británico, realizado por el reconocido microbiólogo Charles P. Gerba, refleja aún un mayor número de bacterias en autos donde viajan niños y en donde alguna vez se derramó bebida o comida. Además de escherichia coli -un tipo de bacteria que vive en los intestinos-, se encontró también bacillus cereus, una bacteria típica del suelo que ingresa a los autos en las suelas de zapatos o en las mascotas y que puede hallarse normalmente en frutas y verduras que sin ser correctamente lavadas, dependiendo de las cantidades, puede causar envenenamiento o diarrea.
Sin embargo, el profesor Nigel Brown, presidente de la Sociedad Británica de Microbiología General dice que es una posibilidad teórica que alguien se infecte por las superficies de los autos, pero que la mayoría de las personas tiene un sistema inmune lo suficientemente sano para evitar a estos microorganismos que nos rodean.
Lógicamente señala que esto no significa que la limpieza no sea importante. En el caso de estar enfermo, con bajas defensas o de transportar niños en los autos es de vital importancia evitar el ingreso de gérmenes en lugares en donde se pasa mucho tiempo, como es el caso de los vehículos. Lavarse los manos después de ir al baño es un método muy eficaz para no propagar estas bacterias.
Más Noticias
Sheinbaum celebra Día del Maestro con aumento salarial y de vacaciones para docentes: “Sin educación no hay transformación”
La presidenta felicitó a los docentes y entregó diversos reconocimientos por su labor

Popocatépetl lanza 21 exhalaciones en 24 hrs, según monitoreo
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

La conmovedora repuesta de Frisby a las marcas que se sumaron al a-pollo en redes por el uso indebido de su nombre en España
Otras empresas colombianas o con presencia en el país respaldaron a la cadena de restaurantes en su lucha por conservar su nombre e imagen en Europa

Karol Samantha, pareja de Epa Colombia, habló de la última vez que visitó a la empresaria en la cárcel
La pareja de la empresaria reveló detalles de su última visita en la cárcel El Buen Pastor, que coincidió con el Día de las Madres, porque las visitas son cada veinte días

Tras la baja de aranceles, el Gobierno planea también poner en discusión el régimen especial de Tierra del Fuego
Pese a las amenazas del gobernador Gustavo Melella de judicializar el decreto, el Poder Ejecutivo no sólo no dará marcha atrás, sino que piensa revisar el esquema de promoción industrial. “Es un curro del que ya se beneficiaron durante muchos años”, afirmaron en Casa Rosada
