Un locutor radiofónico que se venía destacado por sus denuncias de corrupción en Camocim, un pequeño municipio en el estado brasileño de Ceará (noreste), fue asesinado a tiros por dos desconocidos que invadieron la radio cuando emitía su programa, informaron fuentes oficiales.
El crimen registrado en los estudios de la Radio Liberdade FM, en Camocim, provocó conmoción en la población debido a que el locutor Gleydson Carvalho transmitía en directo en el momento en que fue tiroteado.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por medios locales, los dos sospechosos, que se hicieron pasar por posibles anunciantes para entrar en la emisora, irrumpieron en el estudio donde Carvalho se encontraba, le dispararon tres veces y se dieron a la fuga.
LEA MÁS: Aécio Neves: "La propaganda del PT se burla de la inteligencia de los brasileños"
LEA MÁS: Video: la propaganda del PT que desató el cacerolazo en Brasil
LEA MÁS: Cacerolazos sacudieron Brasil durante la difusión de un mensaje de Rousseff
Aún con vida, el periodista fue trasladado al Hospital Deputado Murilo Aguiar, pero no pudo superar las heridas sufridas y falleció durante el trayecto.
"Hoy silenciaron una de las voces más importantes de nuestra región, de una manera trágica e innecesaria", señaló el ayuntamiento de Camocim en un comunicado publicado en su web.
Carvalho era conocido en la zona por hacer un programa en el que denunciaba prácticas corruptas de diversos políticos, motivo por el que había recibido numerosas amenazas en su perfil de Facebook.
En mayo, tras el asesinato de dos periodistas en menos de una semana, la Asociación Nacional de Diarios (ANJ, por sus siglas en portugués) denunció el "clima de impunidad" que se da en relación con el homicidio de profesionales de la información en Brasil, lo que según la patronal, contribuye a "que se repitan las violaciones a la libertad de expresión".
Así quedó el interior de la emisora:
Más Noticias
El peligro invisible de pasar horas sentado: el vínculo entre sedentarismo, diabetes y aumento del riesgo cardíaco
Investigaciones de la Harvard Medical School y la Cleveland Clinic respaldan que limitar los períodos de inactividad y adoptar hábitos activos contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y complicaciones metabólicas asociadas

Clausuraron un hogar de adultos mayores por la situación de precariedad en la que se encontraban los ancianos
No se trataba de la primera vez que detectaban faltas en la residencia, pero los dueños habían continuado con sus actividades

La mente detrás del “ChatGPT médico”, que convirtió una crisis de información científica en un imperio tecnológico
Daniel Nadler diseñó una plataforma de inteligencia artificial adoptada masivamente por profesionales de la salud en Estados Unidos

Su cuerpo apareció congelado en una cueva y lograron identificarlo 47 años después: el increíble caso de Nicholas Grubb
Había desaparecido sin dejar rastro en Pensilvania. La ciencia forense y una base de datos nacional permitieron reconstruir su historia y darle un nombre al enigma que desconcertó a toda una comunidad

Cómo es la espada Linschoten, el tesoro de la Edad Media que se exhibe en los Países Bajos
La joya medieval hallada por accidente se convirtió en una de las piezas más fascinantes del Museo Nacional de Antigüedades
