La despenalización del aborto dio un primer paso en Chile

La Comisión de Salud de Diputados aprobó legislar sobre la interrupción del embarazo. El proyecto de ley que será votado en septiembre, contempla tres casos: violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre

  163  163
163

El Congreso chileno dio este martes el primer paso para establecer el aborto en tres causales -riesgo de vida para la madre, violación e inviabilidad fetal- en uno de los pocos países en el que la interrupción del embarazo no está permitida en ninguna forma.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por ocho votos a favor y cinco en contra legislar en "general" sobre el proyecto de ley ingresado al Congreso el pasado 31 de enero por la mandataria socialista Michelle Bachelet.

Ahora el proyecto será votado en particular en la comisión el 8 de setiembre, para luego pasar a sala de Diputados donde seguirá su discusión.

Read more!

"En estas tres causales debemos respetar lo mínimo que se merecen las mujeres en este país, que es el respeto a la decisión que ellas tomen en esta situación de dolor", dijo la diputada Cristina Girradi, del oficialista Partido por la Democracia (PPD) al justificar su voto a favor.

  163  163
163

El proyecto contempla la despenalización del a href="https://www.infobae.com/" rel="noopener noreferrer" aborto/a en caso de "riesgo presente o futuro" de la vida de la madre, "malformaciones incompatibles con la vida extrauterina" y violación.

Para realizarlo se requerirá del diagnóstico de un médico, ratificado por otro profesional, con una excepción: en caso de que la mujer necesite atención inmediata por riesgo inminente de su salud, bastará con el diagnóstico de un solo médico.

Los legisladores que votaron en contra del proyecto destacaron que de aprobarse el mismo abriría la puerta al aborto libre en Chile.

"Con el aborto se está afectando la libertad de un tercero que no se puede defender", dijo el legislador de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, al justificar su voto contra el proyecto.

Hasta 1989 y por más de 50 años el aborto estuvo permitido en Chile para casos de peligro de muerte de la madre o inviabilidad del feto. Pero antes de dejar el poder, el exdictador a href="https://www.infobae.com/" rel="noopener noreferrer" Augusto Pinochet/a (1973-1990) lo prohibió.

Reuters 163

Con la aprobación en la Comisión de Salud del proyecto en general se admite la posibilidad de legislar sobre el aborto, en un país con amplios sectores conservadores en el que el divorcio se aprobó recién en 2005 y más de 70% de la población se declara católica.

"Hoy es un día histórico", para Chile, lanzó al finalizar la votación el presidente de la Comisión, el socialista Juan Castro.

Y es que desde la salida de la dictadura, ninguna iniciativa legal para restaurar el aborto terapéutico prosperó pese a que encuestas recientes muestran que más del 70% de la población lo apoya en los casos que prevé el proyecto.

Unas 16.510 mujeres ingresan al año en hospitales chilenos por embarazos de menos de 22 semanas y en los que hay peligro de vida para la madre o malformaciones del feto incompatibles con la vida, según datos oficiales. Al año unos 500 fetos mueren por malformaciones. No existen datos oficiales de embarazos por violación, ni del número de abortos clandestinos.

Reuters 163
Read more!

Más Noticias

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

El cuadro de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma se van en ventaja gracias a un golazo de Eberechi Eze faltando 15 minutos para finalizar el primer tiempo

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con los fieles del gigante sudamericano

Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo

César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez

La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción

Gustavo Petro siguió lamentándose por la muerte del papa Francisco y anunció impresión masiva de “Laudato si”, en Colombia

El mandatario colombiano busca perpetuar el legado ambiental del papa distribuyendo millones de ejemplares de la encíclica en comunidades rurales y escuelas