Nuevas críticas en EEUU a los ataques a la prensa argentina

Organizaciones y legisladores norteamericanos advirtieron sobre el clima de "persecución, amenaza y demonización" que hay en el país contra los medios independendientes

Guardar
 AFP 162
AFP 162

La libertad de prensa en la Argentina volvió a ser motivo de debate en los Estados Unidos. Este miércoles, expertos, ONGs y legisladores norteamericanos participaron de un encuentro en el Congreso de ese país para trazar un análisis y manifestar su preocupación sobre la "dificultad creciente" que los periodistas nacionales enfrentan a la hora de hacer su trabajo.

Con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la ONG Freedom House a la cabeza del encuentro organizado por el subcomité para América Latina de la Comité de Asuntos Extranjeros de la Cámara de Representantes, los participantes pusieron especial énfasis en el avance del narcotráfico, las denuncias por corrupción y la aún no esclarecida muerte del fiscal Alberto Nisman.

"En la Argentina, desde 2008, los periodistas y dueños de los medios han sido demonizados, perseguidos y amenazados, y la relación entre el Gobierno y los medios de prensa críticos continúa siendo tensa", señaló Carlos Ponce, director para América Latina de Freedom House.

Por su parte, el referente de la SIP para América Latina, Claudio Paolillo, advirtió que muchos mandatarios del continente "consideran a los medios poco menos que como una oposición no elegida y tratan de hacer lo que sea para destruirla". "Eso hace que muchos gobiernos de la región se conviertan en dictadores legales", sostuvo, de acuerdo a la edición del diario La Nación de este jueves.

En su exposición, Ponce detalló los mecanismos que el kirchnerismo utilizó en los últimos años para presionar a los medios independientes: "El Gobierno ha optado por una estrategia de dos vías para controlar a la prensa crítica: primero, a través de la adopción de una ley de medios apuntada a socavar la libertad de prensa a través de la destrucción de los medios de comunicación más populares y perpetrando ataques directos contra cualquier periodista que critique al Gobierno o investigue la corrupción".

"La segunda vía para acorralar al periodismo independiente es a través de los capitalistas amigos del Gobierno que, junto con los medios que son propiedad del Estado, crearon un conglomerado de medios amigos del Gobierno", explicó, según reproduce el diario Clarín.

Cuando le llegó el turno, Jeff Duncan, titular del subcomité para América Latina del Comité de Asuntos Extranjeros de la Cámara de Representantes, manifestó su preocupación por la falta de esclarecimiento de la muerte de Nisman: "Esta es una cuestión que seguimos de cerca y que nos inquieta mucho".

Las consultas acerca de la denuncia del fiscal contra la presidente Cristina Kirchner fueron las primeras en aparecer cuando se pasó a la ronda de preguntas.

El demócrata Albio Sires coincidió en pedir un mayor compromiso de la secretaría de Estado, a cargo de John Kerry, en trabajar por la libertad de expresión en la región. "No sólo se trata de felicitar porque haya elecciones", señaló.

Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro

Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional

Investigador en caso de ‘Papá

Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá

La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país

Ester Expósito está en Colombia:

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a