"Creemos que la economía china es resistente y suficientemente fuerte como para soportar ese tipo de variaciones importantes en los mercados", indicó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en una conferencia de prensa en línea.
Lagarde subrayó que la bolsa de Shanghái -que cerró el miércoles con un alza de casi 3,5%, reponiéndose del descalabro de casi 11% sumado en las tres últimas sesiones- todavía refleja un alza del 80% con relación a un año atrás.
Afirmó, asimismo, que la ralentización observada en China, para la que se prevé una expansión del 6,8% este año, "es ciertamente algo más baja que la registrada últimamente pero es una desaceleración medida" y que, consideró, "está bajo control".
"Es un mercado que está creciendo de forma extraordinaria", señaló. "Es un mercado relativamente joven y hay un elemento de aprendizaje entre los inversores, compañías y autoridades", agregó.
China se ha lanzado a una amplia política de compra de acciones en el mercado para intentar frenar las turbulencias y mantener un nivel suficiente de liquidez. "El hecho de que quieran mantener un nivel de liquidez proporcional a un proceso ordenado también es bastante bueno", señaló Lagarde.
El FMI estudia actualmente añadir el yuan al paquete de divisas que componen su unidad de cuenta (los derechos especiales de giro o SDR), junto al dólar, el euro, la libra y el yen. "Continuaremos (con ese trabajo) y no nos desviaremos debido a algunas turbulencias bursátiles", aseguró Lagarde.
LEA MÁS: La Cepal reduce la previsión de crecimiento para América Latina: será del 0,5% en 2015
LEA MÁS: Standard & Poor's rebajó la perspectiva de nota de 41 empresas y bancos brasileños
LEA MÁS: En 2020, China dejará de ser el país más poblado del mundo
Por otro lado, la directora del FMI destacó la solidez de Estados Unidos y el "prometedor" panorama en la zona euro, aunque pronosticó mayor "volatilidad" en las divisas de mercados emergentes.
"La zona euro, pese a los sobresaltos de Grecia, ha doblado la esquina. Tenemos unas previsiones más optimistas de las que hemos tenido en mucho tiempo", apuntó Lagarde en una rueda de prensa por videoconferencia para comentar la situación global antes del receso de agosto de la institución financiera internacional.
Lagarde también hizo hincapié en los avances en países que habían sufrido duramente los efectos de la crisis como Irlanda, Portugal o España. En sus últimas proyecciones económicas de julio, el FMI pronosticó un crecimiento en la zona euro del 1,5% este año y del 1,7% el próximo.
Sobre Grecia, insistió una vez más en que la abultada deuda helena es "insostenible", por lo que abogó por una reestructuración que debe ir acompañada por la aplicación de "objetivos fiscales sensatos", de "profundas reformas estructurales" que eliminen barreras internas y un programa de respaldo financiero "suficiente y creíble".
Lagarde valoró también la devaluación registrada en los últimos doce meses en las divisas latinoamericanas y auguró "aún más volatilidad en el futuro próximo cuando la Fed (Reserva Federal) eleve los tipos de interés", lo que tendrá repercusiones en otros mercados emergentes.
En concreto, en la región latinoamericana y durante este período, el real brasileño ha perdido cerca de un 20% de su valor respecto al dólar, el peso mexicano en torno a un 9%, el peso colombiano alrededor de un 16%, y el peso chileno cerca de un 8 por ciento.
Más Noticias
Colombia vs. Brasil EN VIVO, final del Sudamericano Sub-17 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Tricolor peleará por el título del certamen continental, frente a una de las favoritas del campeonato y selecciones grandes del continente

Antes de la clasificación, la Fórmula 1 tiene su última práctica en el Gran Premio de Bahréin
Tras una primera jornada con dominio de McLaren, la Máxima definirá la grilla para la carrera de este domingo

La planta que verdaderamente puede ayudarte a bajar de peso en poco tiempo
Sus propiedades antioxidantes, junto con su capacidad para regular el azúcar en sangre y mejorar la digestión, lo posicionan como un complemento prometedor

Autoridades confirman que las dos niñas que murieron en Bogotá fueron envenenadas con talio, un metal altamente tóxico
Los análisis forenses revelaron que ambas menores ingirieron el químico usado en la industria electrónica. La Fiscalía investiga cómo accedieron a la sustancia y si hubo intención criminal

Asaltan bus lleno de pasajeros, entre ellos varios escolares en El Agustino: “Me pusieron el arma en la frente”
Tres delincuentes, dos de ellos armados, abordaron el vehículo alrededor de las 6:30 a.m. y despojaron las pertenencias a sus víctimas sin importar la presencia de los menores de edad
