Finalmente se conoció la identididad del cazador furtivo que terminó con la vida de Cecil, el león más famoso y querido de África, quien fue ultimado en las afueras de una reserva en Zimbabwe. Se trata de Walter Palmer, un dentista de Minneapolis que tiene como pasatiempo preferido el uso del arco y flecha.
La noticia fue confirmada por Johnny Rodrigues, responsable del equipo de Conservación de Zimbabwe. Palmer era intensamente buscado en el país africano luego de que se supiera que había matado a Cecil, un león muy conocido en ese país que fue engañado por el dentista norteamericano para que abandonara su parque y así poder cazarlo.
La noticia se conoció días después del deceso del afamado animal, que murió desangrado. Palmer también decapitó al león y le sacó la piel como trofeo. Sin embargo, no se supo si finalmente pudo trasladarla consigo a los Estados Unidos. Por cazar furtivamente a Cecil, Palmer habría pagado entre 46 y 55 mil dólares a los guías del safari que lo acompañaron en la travesía.
Palmer, quien trabaja como dentista y pertenece a un círculo de profesionales muy reconocido de Minneapolis, está casado y tiene dos hijos.
En su perfil de Facebook, Palmer confirma que le gusta la "vida salvaje". Pero los comentarios que recibió por parte de los usuarios de la red social no fueron muy elogiosos. "Asesino", "deberías avergonzarte", "eres un enfermo, busca ayuda", "asesino de animales", "eres patético", "mereces sufrir como el león", "maldito pedazo de mierda" son sólo algunos de los comentarios que recibió en pocos minutos el dentista de Minneapolis, luego de que se conociera su identidad como el cazador a Cecil.
Cecil, el león de 13 años, fue encontrado decapitado y sin piel días después de su deceso. Para su monitoreo, tenía un collar de GPS que era controlado por científicos. Palmer se lo arracó para evitar su seguimiento. Vivió sus últimos años en el parque nacional Hwange, donde se hizo famoso y querido.
Más Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)