Los fiscales federales brasileños encontraron que el Grupo Odebrecht controlaba seis cuentas en bancos suizos utilizadas para hacer transferencias de dinero a cinco de los acusados ??en la operación de lavado de activos, todos ex empleados de Petrobras.
Se trata de los ex directores Paulo Roberto Costa, Renato Duque, Néstor Cervero y Jorge Luiz Zelada; y del ex gerente Peter Barusco. Entre 2006 y 2011, desde estas cuentas se han hecho transferencias de casi u$s17 millones para los entonces cinco empleados del estado, con vínculos directos a través de otros países.
LEA MÁS: Fiscalía de Brasil acusó formalmente al presidente de Odebrecht por corrupción en Petrobras
LEA MÁS: Corrupción en Brasil: investigan los vínculos de Odebrecht con el chavismo
De acuerdo a lo que publica el diario brasileño O Globo, las unidades financieras fueron presentadas por el juez Sergio Moro, el viernes, como justificación de una nueva orden de prisión preventiva contra el presidente del grupo, Marcelo Odebrecht, y otros cuatro ejecutivos vinculados a la misma empresa.
En las últimas horas, los abogados de los ejecutivos de Odebrecht y Andrade Gutierrez presentaron un habeas corpus ante el Tribunal Superior de Justicia (STJ) para tratar de liberar a sus clientes. Sin embargo, el juez no dio lugar a la queja por el momento.
El Ministerio Público Federal brasileño (MPF), en colaboración con las autoridades suizas, descubrió que en las cuentas de los ex empleados de Petrobras también habían transacciones con cuentas radicadas en Panamá (la Constructora Internacional Del Sur), Austria (Arcadex) y Antigua y Barbuda (Klienfeld e Innovación).
De acuerdo con el documento enviado a la corte por el MPF, se utilizaron cuatro empresas del Grupo Odebrecht para las transferencias.
La Constructora Internacional Del Sur, por ejemplo, recibió dinero de Osel DS Odebrecht Angola Servicios y transfirió u$s3.014 millones para Renato Duque (Cuenta Milzart), Paulo Roberto Costa (Cuenta Quinus) y Pedro Barusco (Cuenta Pexo Corporation)
El uso de más de una empresa del Grupo Odebrecht en las transferencias irregulares, según los investigadores, demuestra que el presidente de la sociedad sabía del esquema de soborno.
Sobre la base de los documentos enviados por las autoridades suizas y otros textos que se adjuntan al proceso, el juez Moro concluyó que se seguirá investigando hasta poder desentrañar toda la red de corrupción. También confirmó que Suiza seguirá investigando las transferencias sospechosas realizadas por Odebrecht en cuentas de bancos locales.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

La Tinka sorprende con tres nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 23 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, tres nuevos afortunado se llevaron S/50,000, dos con la boliyapa y 1 con el ‘Sí o sí’

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas

El ex presidente surcoreano Moon Jae-in fue imputado por corrupción
Según la Fiscalía del Distrito de Jeonju, el acusado recibió 217 millones de wones por facilitar la contratación de su ex yerno en una aerolínea tailandesa

Se registró un sismo de magnitud 3.3 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
