Según los últimos datos brindados por el Banco Central, actualizados al pasado 3 de julio, la Base Monetaria alcanzó un monto récord de $510.594 millones, con un aumento de 10,4% desde el cierre de 2014, cuando llegó a 462.564 millones de pesos.
En la Base Monetaria se suman la circulación monetaria (billetes y monedas en poder del público y efectivo en entidades financieras) y depósitos de los bancos en cuenta corriente en pesos en el BCRA. Esta emisión de moneda se traduce en su mayor proporción en giros al Tesoro nacional por distintos conceptos, que permiten al Gobierno afrontar parte del cuantioso déficit fiscal. Este financiamiento se complementa con deuda emitida por el propio Tesoro y aportes del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.
La cantidad de pesos en manos del público no aumentó a un ritmo mayor por la intensa tarea de absorción de liquidez de pesos excedentes en la economía a través de las Letras y Notas que emite el Banco Central (LEBAC y NOBAC). El incremento de los pesos en la economía se mantiene aún en un nivel semejante al de la inflación: según datos preliminares de la consultora Elypsis, la inflación en el primer semestre del año acumuló un incremento de 10,9%, con un promedio de 1,7% mensual.
La Base Monetaria representa u$s56.000 millones, un 10,8% del PBI argentino
En una comparación interanual, el incremento de la Base Monetaria asciende a 29,8%, desde los $393.233 millones del 3 de julio de 2014, frente a una inflación acumulada en doce meses entre 27 y 29 por ciento, según los relevamientos de consultoras y entes estadísticos provinciales.
Si bien el aumento de la Base Monetaria a la par de la inflación evita una espiralización de precios, pone a la vez un piso muy alto y difícil de quebrar para el encarecimiento de bienes y servicios que hace ineficaces los esfuerzos oficiales como el del programa "Precios Cuidados".
La masa de billetes aumenta su tamaño en comparación al PBI si se toma en cuenta el estancamiento de la actividad económica y el ritmo de suba del dólar, de apenas 6,6% desde que comenzó 2015. Con un dólar oficial a $9,1175 en el mercado mayorista, la Base Monetaria representa unos u$s56.000 millones, aproximadamente un 10,8% del PBI, estimado en 517.500 millones de dólares al cierre de 2014. Al 30 de diciembre del año pasado significaba el equivalente a u$s54.069 millones, un 10,4% del PBI.
Hay 15 pesos por cada dólar en las reservas
En el transcurso de 2015 las reservas internacionales del Banco Central aumentan un 7,7%, desde los u$su$s31.443 millones con que concluyeron diciembre del año pasado a los u$s33.849 millones consolidados al pasado 3 de julio. Por ese motivo, de la relación entre reservas y Base Monetaria resulta un tipo de cambio implícito de 15,08 pesos por cada dólar.
Dos iniciativas encaradas por el Banco Central contribuyen a que esta relación teórica o de "convertibilidad" entre pesos emitidos y dólares en reservas no sea explosiva este año. La primera es el aumento de activos internacionales en las arcas de la entidad emisora a través de los distintos tramos del "swap" con el Banco Central de China, que desde octubre pasado representaron ingresos por al menos u$s4.800 millones equivalentes en yuanes.
La otra iniciativa, que contribuye a evitar una inflación aún más elevada que la de 2014, es la absorción de pesos con la colocación de deuda cuasifiscal (LEBAC y NOBAC), con tasas de interés cercanas al 30%, cuyos vencimientos recaerán en 2016, con el nuevo Gobierno. En 2015, el BCRA emitió títulos por $88.212 millones, con un incremento de 31% en el primer semestre del año, para totalizar al 30 de junio 370.347 millones de pesos (7,8% del PBI al tipo de cambio oficial).
Más Noticias
Waldir Felipa reafirma su amor por Daniela Darcourt y ella le corresponde con tierno mensaje: “Te amo”
El bailarín felicitó a la cantante por su onomástico. Además, resaltó el gran amor que siente por ella

Murió el Papa Francisco: Brunella Horna, Janet Barboza, Karina Borrero y más famosos peruanos que conocieron al sumo pontífice
A través de las redes sociales, diversas figuras nacionales recordaron la vez que tuvieron al frente suyo a Su Santidad el Papa Francisco, tras darse a conocer su fallecimiento

Murió el Papa Francisco: entre monedas y medallas, la pieza de colección del BCR por la visita de 2018 se revaloriza, ¿Cuánto cuesta?
“Si un día la tristeza te hace una invitación, dile que ya tienes un compromiso con la alegría”, señala el reverso de esta pieza conmemorativa de plata, lanzada por el Banco Central de Reserva hace siete años por la visita oficial del sumo pontífice

Por qué los papas se cambian de nombre cuando son electos
La elección del nombre es una decisión personal del nuevo papa, sin reglas o restricciones específicas

Coco Sily contó cómo fue el comienzo de su historia de amor con su novia Chimi Meza, 15 años menor que él
El actor recordó la manera en la que nació el vínculo con la coach ontológica, quien era columnista en la radio donde trabajaba el humorista
