Se pierde el trabajo en un segundo pero a casi la mitad le lleva hasta un año recuperarlo

Datos del Indec indican que más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo. Se trata de 327.000 personas que residían en aglomerados urbanos. Otras 198 mil personas acumulan sin un trabajo rentado entre seis y doce meses

Los jóvenes son quienes enfrentan las mayores trabas para acceder al primer empleo Ministerio de Economía 162
La Argentina acumuló más de cuatro años con destrucción de empleos privados Shutterstock 162

Los datos fueron aportados por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES a partir de las tasas de antigüedad de los desempleados que surgieron de la última Encuesta Anual de Hogares Urbanos que hizo el Indec con corte en el tercer trimestre de 2014. La extrapolación al total país determinó que unas 800 mil demoran más de seis meses para volver a ocuparse.

El análisis de la EAHU dio cuenta de que en el último año se elevó de 23 a 27,6% la proporción del total de desocupados que acumula más de un año sin poder volver a ocuparse y en un punto porcentual la de inactivos que perdieron su puesto remunerado entre un año y seis meses, a 16,7% del total.

En términos de trabajadores involucrados Idelas-UCES estimó que las dificultades para la reinserción laboral afectó a más de 525 mil personas (327 mil más de un año y 198 mil entre seis y doce meses), en el agregado de los aglomerados urbanos.

Se elevó de 23 a 27,6% la proporción de desocupados que acumula más de un año sin poder volver a ocuparse

Las dificultades más notables, con más de un año de espera, se registraron: en la provincia de Entre Ríos en Paraná con 59,7% del total; Gran Santa Fe 44,9%; en La Pampa 40,9%; Santa Cruz 40,7%; Buenos Aires en Gran La Plata 40,6%; Gran Catamarca 37,9%; Jujuy 34,3% y Tío Negro y Neuquén con poco más de 33% del total de desempleados en esas jurisdicciones.

IDELAS - UCES, en base a datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del INDEC 162

Sostiene el análisis de la casa de altos estudios que "un claro reflejo de las severas limitaciones que presentó el mercado de trabajo en el último año fue que mientras entre julio y septiembre de 2014 se generaron poco más de 155 mil puestos netos con una antigüedad ocupacional menor a tres meses, en comparación con un año antes, a 1,46 millones de personas, se destruyeron más de 564 mil posiciones de mayor maduración, a 14,22 millones de personas, en particular en el sector privado".

El empleo público no compensó la caída de puestos en el sector privado

Además, del procesamiento de la serie de la EAUH de distribución de la población ocupada por tipo de empresa Idelas-UCES detectó que "entre el tercer trimestre de 2013 e igual período de 2014, mientras en el sector público se registró la creación en todo el país de casi 40.000 puestos, en el privado se observó una reducción en poco más de 427.000 personas y bajó en 22.000 en las empresas mixtas".

En 2014 el empleo público creció en 40.000 personas y el privado cayó en 427 mil

Según la conversión de las tasas de representatividad de cada segmento en cantidad de personas que hizo el instituto privado surgió que "el empleo público ocupaba a 2,79 millones de personas; el privado a 12,67 millones y las empresas mixtas a 220 mil personas. La proyección al total país del empleo urbano elevaría esas cifras en aproximadamente un diez por ciento".

Las provincias que sobresalen por la relevancia del empleo estatal sobre el total de la jurisdicción son Santa Cruz 48,6%; La Rioja 38,5%; Catamarca 37,8%; y Tierra del Fuego 30,7 por ciento. Las mayores incorporaciones en la órbita estatal en dicho período se registraron en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Cruz y Jujuy, en valores absolutos, en tanto que en términos relativos se agregan Tierra del Fuego y Río Negro.

Por el contrario, sobresalieron en el último año las destrucciones de puestos en el ámbito privado en las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires; Corrientes; Mendoza; Jujuy; Santiago del Estero y Misiones, principalmente.

Menos oportunidades para trabajar más de 35 horas semanales

Concluye el análisis de Idelas-UCES que "a nivel del agregado nacional, de la estadística oficial surgió que sólo la franja de los ocupados entre 16 y 34 horas semanales se elevó 2,35%, equivalente a 82.900 personas, totalizando ese grupo 5,05 millones de personas. Por el contrario, en el resto de las franjas de intensidad horaria se observaron caídas singulares de 18,4% en los empleados transitorios y 5,4% en los que laboran más de 45 horas y entre 1 y 1,4% los ocupados entre 35 a 45 y menos de 16 horas semanales, respectivamente".

La precariedad laboral volvió a decir presente

En términos de personas afectadas el segmento de mayor carga horaria se redujo en poco más de 294 mil personas, a 5,11 millones de personas; seguidos por 127 mil en los transitorios, a 565 mil trabajadores; y 51 mil y 19 mil, en los dos casos restantes, a 5 millones para los que pudieron trabajar entre 35 y 45 horas semanales y 1,3 millones, los que lo hicieron menos de 16 horas por período hebdomadario, en promedio.