Mientras un grupo de abogados y juristas organizó una marcha para el 14 de julio, hoy el bloque de diputados nacionales del PRO presentará una "medida cautelar" y denunciarán penalmente a los consejeros del Consejo de la Magistratura que separaron al juez Luis María Cabral del cargo.
"Esto es inadmisible, una barbarie institucional", sostuvo este domingo en diálogo con radio Nacional Rock la diputada Patricia Bullrich, una de las denunciantes.
Esta semana, el Consejo impuso su mayoría kirchnerista y removió en su carácter de subrogante de la Cámara Nacional de Casación Penal a Cabral, quien el martes próximo debía votar sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán.
En ese lugar, el oficialismo nombró a un conjuez allegado a la administración de Cristina Fernández y nombró a otros dos conjueces en Casación para reemplazar a los magistrados Gustavo Hornos y Ana María Figueroa, titulares del tribunal pero ocupaban dos vocalías vacantes.
La diputada Patricia Bullrich cuestionó la actitud del oficialismo de "mover a un juez cuando que ya estaba el voto escrito" para "intentar mantener la constitucionalidad de un memorándum, que no lo es y que ya en varias instancias se planteó que no lo es; a sabiendas de como son los votos por la información que tiene el gobierno".
Los legisladores acusan a los consejeros por los delitos de impedimento y obstrucción de justicia, usurpación de autoridad, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos.
A su vez, la senadora nacional por Coalición Cívica Magdalena Odarda sostuvo que el desplazamiento de Cabral era un "nuevo avasallamiento de la Justicia por parte de funcionarios militantes exhibe la prepotencia y la torpeza de un Gobierno que no tiene pruritos en violar la independencia de los poderes del Estado para dejar irresuelta una causa que lo preocupa".
Odarda sostuvo que esa era "la reacción desesperada de un Gobierno que atropella las instituciones para garantizar su impunidad".
En medio de los fuertes cuestionamientos de la oposición hacia el kirchnerismo por el reemplazo del magistrado, a días de un fallo sobre la constitucionalidad del acuerdo con Irán por el caso AMIA, el oficialismo defendió la resolución, a través del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
"El doctor Cabral fue reemplazado por alguien que tiene más legitimidad que él", argumentó el funcionario nacional en alusión al magistrado Claudio Vázquez y advirtió que el juez desplazado "tiene un atraso superlativo en su tarea".
Más Noticias
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 22 de mayo
El billete de EEUU es negociado a $1.160 en el Banco Nación, y a $1.175 en el mercado paralelo. Las reservas internacionales bajaron a USD 38.176 millones

Cuáles son los síntomas y consecuencias de la falta de vitamina D en los niños
Muchas veces subestimada, la carencia de este nutriente esencial puede afectar distintos aspectos del organismo. Por qué el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, según destacó Sportlife

Aliados contra el fuego: por qué el castor renace como héroe ambiental
Sus represas actúan como oasis que frenan incendios forestales y salvan hábitats completos, revela National Geographic

Carlos Morales confirma ‘relación extramatrimonial’ con Jessica Newton y niega vínculo con Cassandra: “No conozco a Deyvis ni a mi nieto”
El exgerente de Aero Continente, Carlos Morales, habló de su pasado con la exreina de belleza. Además, insinuó cantar mejor que Deyvis Orosco

Woody Allen publicará en agosto su primera novela, “¿Qué pasa con Baum?"
El reconocido cineasta se adentra en la literatura con una obra en la que aborda la vida de un escritor en crisis
