Cientos de monos que habitan en estado salvaje en diversas áreas de Puerto Rico amenazan con transmitir enfermedades como la rabia y el herpes simial (o herpes B) a los residentes de la isla, advirtieron este jueves a EFE expertos zoólogos.
El secretario auxiliar del Departamento de Salud Ambiental de Puerto Rico, Carlos Carazo, explicó que los monos Rhesus y los patas son los primates que más abundan en la isla y consigo cargan la mayor posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas, o sea, que se pueden pasar de animales a seres humanos.
"La posibilidad puede presentarse, de la manera más probable, en el caso de que uno de estos monos se sienta acorralado, capturado y muerda para defenderse", indicó Carazo.
El experto aclaró que, hasta el momento, las autoridades puertorriqueñas no tienen evidencia de caso alguno de transmisión de rabia o de algún virus de monos a humanos en la isla, aunque insistió en que es una posibilidad real.
Carazo explicó que tanto el mono patas, cuyo nombre científico es Erythrocebus patas, y el mono Rhesus, Macaca mulatta, pueden transmitir el virus de la rabia y, en el caso del último de ellos, también el virus simial, que se puede contagiar por el contacto con la saliva del animal en caso de que este muerda a un humano.
Algunos de estos monos también pueden ser portadores del dengue, un virus un extendido en la isla a causa de los mosquitos.
El experto detalló que los síntomas de la rabia pueden ser similares a la influenza y si una persona infectada no se atiende rápidamente, la enfermedad puede terminar causando la muerte. En el caso de que se contraiga el virus simial, la posibilidad de que el afectado fallezca es de un 50%, advirtió.
De acuerdo con datos ofrecidos por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico, unos 550 monos Rhesus y otros 200 monos patas merodean en estado salvaje en diferentes partes de la isla caribeña, principalmente en la zona suroeste y en Sabana Seca, en Toa Baja, al noreste de San Juan.
El biólogo y director interino del Laboratorio de Investigaciones Pesqueras del DRNA, Ricardo López Ortiz, señaló a EFE que el mayor peligro reside en la abundancia y distribución alrededor del territorio caribeño de estos animales.
Por ello, y según aclaró, las agencias especializadas en el control de animales en la isla se han dedicado a educar a la ciudadanía ante la posibilidad de contagiarse de enfermedades o sufrir acciones o lesiones si en alguna ocasión se enfrentan a estos monos.
Indicó que la propagación de los primates en las zonas boscosas de Puerto Rico no sólo pone en riesgo la salud de los ciudadanos, sino que también afecta negativamente la agricultura, la vida silvestre, las residencias, la calidad de vida de la ciudadanía e incluso el turismo.
El experto agregó que, al igual que la variedad de especies de monos que se pasean por los bosques en Puerto Rico, las mangostas, pertenecientes a la familia de mamíferos placentarios y que también habitan en la isla, son igualmente "vectores comunes de la rabia".
"Por tal razón, el protocolo es tratar a todos los primates silvestres como potenciales portadores de patógenos zoonóticos", aclaró.
Carazo agregó que los monos salvajes se mueven en manadas a través de las zonas selváticas de la isla, establecen perímetros y tienen designados a algunos miembros de la comunidad para dar alertas de peligro y "estar pendientes en todo momento" de cualquier peculiaridad que ocurra a su alrededor.
"Al escuchar la voz de alerta, la manada huye de la presencia humana con tal velocidad y agilidad que es poco probable el encuentro casual", detalló Carazo.
Junto a ellos, también existe una colonia de unos 1.200 monos Rhesus que viven en un cayo de Puerto Rico desde que fueron traídos de la India en 1938 con el objetivo de investigar con ellos y obtener información aplicable al ser humano.
Más Noticias
Macabro hallazgo en Río Negro: encontraron un cuerpo enterrado bajo escombros tras una denuncia por homicidio
Todo salió a la luz luego de que un joven brindara datos precisos sobre la ubicación. Los investigadores centran los esfuerzos en identificar a la víctima y confirmar las circunstancias de su muerte

Balearon a un adolescente mientras festejaba un cumpleaños en La Plata
El hecho ocurrió en 528 entre 156 y 157 de la localidad de Melchor Romero. Fue atacado por dos sujetos en moto. No hay detenidos

Kábala jueves 26 de junio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué se celebra este 26 de junio en el Perú: héroes, presidentes, actores y memoria se cruzan en una fecha marcada por historia, arte y lucha
Los acontecimientos de esta fecha invitan a reflexionar sobre el legado de figuras, instituciones y episodios que han marcado el devenir nacional
