El cuadro recesivo que afecta al promedio del sector industrial, liderado por la rama terminal automotriz, sus partes y el sector siderometalúrgico había sido anticipado por los estudios privados, como el del ex viceministro Orlando Ferreres, que acusó una merma de 0,9% y más aún el de FIEL, que informó un receso de 3% en comparación con un año atrás. La buena noticia fue que pudo anotar una leve suba respecto de abril
De ahí que, con algunas diferencias de matices, tanto las estadísticas oficiales como las privadas volvieron a mostrar un claro cuadro recesivo, con un acumulado en los primeros cinco meses de 1,7% para el Indec, el cual se ubicó en un punto intermedio entre la caída que midió Ferreres y 3,6% FIEL.
Las expectativas para junio indican la continuidad del ciclo recesivo
Las expectativas de los empresarios para el corriente mes anticipan una nueva contracción de la producción manufacturera, tanto por la demorada reactivación esperada del consumo, al atrasarse el cierre de las negociaciones de aumentos salariales en paritarias, como por el atraso cambiario que conspira contra el sector exportador y la discrecionalidad en las autorizaciones de ventas de divisas a las empresas importadoras, tanto de insumos y partes, como más aún de bienes terminados.
Disminuye la intensidad laboral
Según el sondeo del Indec, en comparación con el nivel de mayo 15,8% prevé contracción de la demanda interna, frente a 6,9% que proyectó aumento; y 14,1% planificó el recorte de importaciones en comparación con 8,1% que estimó crecimiento. Sólo arrojó un saldo de respuesta positiva la perspectiva de exportaciones en 6% de los casos.
Pero el resultado neto claramente negativo de la actividad fabril en perspectiva se manifiesta en las previsiones de disminución de la dotación de personal en 4% de las firmas consultadas, mientras que apenas 0,5% indicó que esperaba incorporaciones y 11,9% planificó reducción de la jornada de trabajo, en contraste con sólo 3% que espera incremento.
La industria acumulará siete trimestres seguidos con reducción de personal
De este modo, el sector se prepara para cerrar junio con siete meses consecutivos de destrucción de empleos netos en comparación con similar período del año previo.
Como consecuencia de esas expectativas de demanda y producción, el 15,6% de los empresarios proyectó un aumento de la capacidad ociosa de sus plantas, la cual se ubicó en mayo en un promedio de 30,7% del potencial, cuando un año antes era de 29,2 por ciento.
El mayor grado de inutilización de las plantas se registró en la industria terminal automotriz, con 54,5% del potencial, por el doble efecto negativo del derrumbe de las exportaciones a Brasil y la falta de vitalidad del mercado interno.
También sobresale el bajo aprovechamiento de las instalaciones en la rama metalmecánica y de fabricación de alimentos y bebidas, con apenas 56,4% y 66,8% del potencial técnico.
Más Noticias
Magaly fulmina a Tilsa Lozano tras su divorcio: “Ni sus lágrimas de cocodrilo borrarán lo que es para este público”
La conductora arremetió con dureza contra la exmodelo luego de que esta se quebrara en televisión al confirmar su separación con Jackson Mora. Medina negó ser responsable de la ruptura y aseguró que el público no olvida su pasado

Cómo va mi prestación SEPE
Mantenerse informado sobre el estado de los subsidios por desempleo es esencial para muchos trabajadores, ya que les permite gestionar de manera adecuada sus finanzas personales. Gracias a la digitalización, consultar la prestación se ha vuelto más accesible

Último resultado Baloto hoy: miércoles 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo mínimo, vital y móvil
El piso salarial volverá a ser debatido luego de la última actualización realizada en diciembre de 2024. En caso de no volver a existir un acuerdo entre las partes, el monto recaerá en manos del Poder Ejecutivo

EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco
Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril
