El periódico español El País se hizo eco de los cuestionamientos a las cifras difundidas por el Indec, a menos de un mes de las declaraciones de Cristina Kirchner en la cumbre de la FAO, donde aseguró que la pobreza está debajo del 5 por ciento. En una nota titulada como "Argentina, un país sin datos oficiales fiables", el diario, que suele tener una opinión opositora al kirchnerismo, reflejó crudamente la falta de confianza en los números estadísticos del país, algo que que, define, "no parece un problema grave y no desgasta la imagen del Gobierno" de acuerdo a las encuestas.
"Los ciudadanos se han acostumbrado a vivir también prácticamente sin datos oficiales respetados por todos", describe el artículo. El cuadro recupera los contrastes entre la inflación difundida por el Indec, ubicada en torno al 15 por ciento, y la registrada por las consultoras y los empleados del instituto estadístico, que la calculan en el 30 por ciento. "Los propios trabajadores del Instituto Nacional de Estadística, hartos del control político, rodean el edificio cada mes para denunciar la situación. Este mes han cumplido su abrazo número 100", afirman los cronistas Carlos Cué y Alejandro Rebossio.
Además de los indicadores de PBI e inflación, que están siendo auditados por el Fondo Monetario Internacional, la nota señala que están bajo sospecha las cifras de desempleo y de exportaciones. Destaca, en cambio, "el consenso que hay en las cifras de déficit, que después de años muy controladas e incluso con superávit en los primeros años del kirchnerismo se están disparando en año electoral".
El texto recuerda que los cálculos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) medidos por el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, "suponía casi un tercio del que miden las agencias provinciales de estadística, que no han sido intervenidas como el INDEC, y las consultoras". Con la llegada de Axel Kicillof al Ministerio de Economía, se "redujo la brecha" entre las estimaciones privadas y nacionales, aunque continúa siendo significativa.
"Estamos volando sin radar, un país y un Gobierno necesitan estadísticas fiables para diseñar las políticas contra la pobreza o la desigualdad. Es una decisión política. En el momento que quieran se puede recuperar el INDEC", señala Raúl Llaneza, secretario del sindicato que agrupa a los trabajadores del organismo.
En otras notas publicadas en su edición digital e impresa, El País endilgó el retiro del jefe del Ejército, César Milani a "su papel en la dictadura", en relación a las denuncias en su contra que le hicieron familiares y organismos de víctimas de derechos humanos, y lo definió como un "hombre clave del espionaje argentino".
En el plano electoral, el matutino definió la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zaninni como una estrategia de Cristina Kirchner para convertirse en un "árbitro indiscutible del poder" para el próximo mandato presidencial, y así "mantener al peronismo en la Casa Rosada y la mayoría en el Congreso".
Otra mención estuvo dedicada al PRO, con un título sugerente: "La derecha pierde en la tercera provincia más poblada del país". La nota refiere a la derrota del candidato del macrismo en las elecciones de Santa Fe, donde el escrutinio definitivo le dio la victoria al socialista Miguel Lifschitz sobre el cómico Miguel del Sel. La lectura que hace el periódico es que "el partido conservador del candidato presidencial Mauricio Macri se ilusionaba con que una racha de victorias locales en cuatro de los cinco principales distritos de Argentina". Sin embargo, el revés político "hirió, aunque no de muerte, la "ola amarilla".
Más Noticias
“Estoy enojado”: Hermano de Fofo Márquez reaparece con preocupantes moretones en el cuello; esto le pasó
Rodrigo explicó a través de sus redes sociales lo sucedido

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 22 de mayo de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

La primera noche de controles en Barajas no evita la presencia de personas sin hogar: “Es una medida estética más que efectiva”
El alcalde, José Luis Martínez Almeida, y el presidente de AENA, Maurici Lucena, se reunirán esta tarde para tratar la crisis social

Miguel Uribe también se despachó contra el presidente Gustavo Petro por el uso de avión de la Policía para transportar civiles: “Como aplicaciones de movilidad”
Una imagen de civiles y funcionarios descendiendo de una aeronave de la Policía Nacional desató reacciones en redes y críticas al Gobierno, entre ellas, la del senador del Centro Democrático

Padrastro de Lyan Hortúa criticó la falta de acción de la Policía, la decepción con Petro y refutó señalamientos en su contra
Según explicó Joshua Suárez, lograron realizar dos videollamadas con el niño, que sirvieron como pruebas de supervivencia
