En el marco de la Semana del Paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) junto con la Fundación Argentina de Asistencia al paciente con EPOC (FundEPOC), con el apoyo de los laboratorios GSK y Phoenix, desarrollaron una encuesta online con pacientes durante todo el mes de mayo para entender las implicancias de vivir con la patología.
Esta 'Semana' forma parte de la campaña de concientización que viene llevando a cabo la AAMR desde el 2014 con diversas acciones, entre las que se destaca la sección "Busque a su neumólogo", en donde a través de su página web se puede acceder a los distintos profesionales de todo el país, con el fin de concientizar a la población y acercar información sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas.
EPOC es una enfermedad del pulmón que dificulta la respiración provocando la falta de aire. Los síntomas más característicos son: tos, opresión en el pecho, silbidos al respirar y sensación de falta de aire.
La disminución de la capacidad respiratoria avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas. Y la causa más frecuente es el consumo de tabaco.
Se estima que un 10% de la población de más de 40 años padece EPOC
En la actualidad, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo por enfermedades no transmisibles, afectando a alrededor de 210 millones de personas en el mundo. Ocho de cada 10 lo tienen pero no lo saben.
Es por eso que, en esta instancia, el foco es escuchar la descripción del propio paciente acerca de cómo es convivir con la enfermedad y de este modo alertar a toda la comunidad sobre la importancia de llegar al diagnóstico en forma temprana.
¿Cómo es vivir con EPOC?
-Más del 80% destacó la falta de aire como principal consecuencia de su EPOC, seguida por tos persistente y sibilancias (silbidos en el pecho)
-80% expresó que la falta de aire impacta en su vida cotidiana y el 67% lo sufre como mínimo una vez al día
-Casi un 40% no habla con su médico sobre cómo se ve afectado por la falta de aire; la principal razón para evitarlo es considerar que es algo que deben soportar y no creen que hablarlo signifique alguna diferencia
-Los nervios, la ansiedad y el miedo por el futuro son los principales sentimientos que la enfermedad provoca
-Casi un 70% de los pacientes se encuentran (entre moderadamente y significativamente) limitados por su EPOC, principalmente en lo que respecta a actividad física y caminar
Ante este cuadro, los nervios, la ansiedad y el miedo por el futuro son los principales sentimientos que la enfermedad provoca. Pero también frustración, resignación, inseguridad y enojo
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Paneles solares de la CFE: estos son los requisitos que debe tener tu casa para obtener uno
Tu hogar deberá cumplir con estas características para acceder al programa “Sol del Norte”

Qué leer esta semana: el escritor ateo que viajó con el Papa, el autor de “Patria”, cómo moverse sin prejuicios y un alerta sobre cómo criamos
Tres títulos disponibles en formato digital para volar con la mente y estar mejor con el cuerpo. También un bonus track gratis, que responde a las angustias sobre nuestros hijos

Caso Carlota: líder del Sindicato 22 de Octubre es regidor en el Cabildo de Chalco
Hijos de la señora Carlota “N” fungieron como diputados federales por el PRD durante la LXIII Legislatura federal

Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Olenka Mejía en el set para hablar de su ‘relación’ con Piero Quispe y de las amenazas tras ampay
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
