El insólito error en el epitafio de la tumba de Cervantes

Un nuevo monumento recuerda la obra del autor de 'El Quijote' en el convento de Madrid donde yace su cuerpo. Sin embargo, el texto grabado en la placa está mal escrito. FOTO

Guardar
 AP 163
AP 163
  163
163
  163
163
 AP 163
AP 163
 AP 163
AP 163

"Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616", reza el encabezado de la placa del sepulcro inaugurado el pasado jueves en el Convento de las Trinitarias en Madrid. Hasta ahí, todo en orden.

Pero la polémica está en el texto que viene a continuación: "'El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir'. Los trabajos de Persiles y Segismunda (1616)".

LEA MÁS: El pasado hot de Sofía Hellqvist, la próxima princesa de Suecia

LEA MÁS: Xavi atacó a Neymar por la cerveza y por tener "esa cosa de brasileño"

  163
163

Y es que el nombre de la obra citada quedó mal escrito: en la placa se puede leer grabado en piedra el nombre Segismunda, cuando en realidad la obra original señala que es 'Sigismunda', con i latina.

La Real Academia Española (RAE), por su parte, explicó al diario 20minutos que el texto que ellos mandaron estaba escrito correctamente y que "ha tenido que ser el Ayuntamiento" el que lo ha cambiado.

 AP 163
AP 163

Nacido en 1547 en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, el escritor de Don Quijote vivió sus últimos años en el barrio madrileño conocido ahora como de las Letras, donde también habitaron escritores como Lope de Vega y los dos grandes rivales literarios del Siglo de Oro, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.

Cervantes murió a los 69 años, el 22 de abril de 1616, y fue enterrado el día 23 en las Trinitarias, en el barrio de las Letras, de la capital española. Esa fecha ha quedado como la oficial de su muerte.