La divisa en el circuito paralelo restó dos centavos y se vendió a $12,64, según el promedio de operadores en la City porteña. El dólar oficial, por su parte, se negoció con alza de un centavo, a $9,07 para la venta, de acuerdo al promedio ponderado de las entidades bancarias que calcula el Banco Central (BCRA).
La brecha entre ambos circuitos se reduce a 39,4%, lejos del superar el 100 por ciento anotado en 2013 y del 90% registrado en el 2014.
"El acuerdo con nuestros exportadores y el acceso a los mercados de crédito permitieron precisamente tener una base de reservas que logra un objetivo absolutamente vital que era reducir esa brecha cambiaria insostenible que se había establecido en septiembre del año pasado", dijo Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central.
"Esta reducción de la brecha cambiaria fue fundamental para poder consolidar la estabilidad financiera y para lograr una monetizacion de la economía, una monetizacion de la economía que permitió también una recuperación del crédito", agregó en un foro financiero.
El dólar mayorista o interbancario se opera con alza de medio centavo, $9,0125, en una plaza regulada por las compras y ventas del Banco Central, en una rueda en que se negociaron u$s303 millones en el mercado de contado (spot) y u$s12 millones en el de futuros.
La brecha entre el dólar "blue" y el oficial se mantiene debajo de 40%
"En la penúltima sesión de la semana, la autoridad monetaria tomó la decisión de moderar la corrección del tipo de cambio que sin embargo quedó a un paso de igualar el ajuste de la semana anterior", mencionó a DyN un operador del microcentro porteño.
Fuentes del Banco Central informaron que la entidad compró u$s20 millones, con lo que acumula compras por apenas u$s40 millones en las cuatro primeras ruedas de junio. Las reservas del BCRA subieron dos millones, a 33.268 millones de dólares.
El "contado con liquidación", que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlos en el exterior en dólares, se pactó baja cuatro centavos, a 11,65 pesos. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.
El dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) opera a 11,48 pesos. Esta operatoria se realiza a través de la compra con pesos de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina.
Más Noticias
EN VIVO Junior vs. América de Cali: siga el minuto a minuto en Barranquilla por la fecha 17 de la Liga BetPlay 2025
Los dirigidos por César Farías buscan la clasificación a cuadrangulares en casa, enfrentando a los ‘Diablos Rojos’ que suman dos victorias seguidas en el campeonato

Luis R. Conriquez estrena rap en su entrada junto a Canelo para la pelea contra Scull: “Llevo en alto mi bandera”
El cantante de corridos tumbados incursionó en un nuevo género mientras el boxeador mexicano caminaba para el cuadrilátero

La Cotorrisa recupera popularidad en la lista de Podcast disponibles en Spotify México
Las icónicas charlas entre Ricardo Pérez y José Luis Slobotzky recuperan el interés de la audiencia y son el segundo podcast más escuchado de Spotify México

Nazarena Vélez contó cuántas veces se casó y la boda secreta de la que se arrepiente: “Fue en Las Vegas”
La actriz confesó en La Noche de Mirtha que pasó cuatro veces por el altar, incluyendo una polémica boda en la “Ciudad del pecado” que prefiere olvidar. El video

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 4 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
