La divisa en el circuito paralelo restó dos centavos y se vendió a $12,64, según el promedio de operadores en la City porteña. El dólar oficial, por su parte, se negoció con alza de un centavo, a $9,07 para la venta, de acuerdo al promedio ponderado de las entidades bancarias que calcula el Banco Central (BCRA).
La brecha entre ambos circuitos se reduce a 39,4%, lejos del superar el 100 por ciento anotado en 2013 y del 90% registrado en el 2014.
"El acuerdo con nuestros exportadores y el acceso a los mercados de crédito permitieron precisamente tener una base de reservas que logra un objetivo absolutamente vital que era reducir esa brecha cambiaria insostenible que se había establecido en septiembre del año pasado", dijo Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central.
"Esta reducción de la brecha cambiaria fue fundamental para poder consolidar la estabilidad financiera y para lograr una monetizacion de la economía, una monetizacion de la economía que permitió también una recuperación del crédito", agregó en un foro financiero.
El dólar mayorista o interbancario se opera con alza de medio centavo, $9,0125, en una plaza regulada por las compras y ventas del Banco Central, en una rueda en que se negociaron u$s303 millones en el mercado de contado (spot) y u$s12 millones en el de futuros.
La brecha entre el dólar "blue" y el oficial se mantiene debajo de 40%
"En la penúltima sesión de la semana, la autoridad monetaria tomó la decisión de moderar la corrección del tipo de cambio que sin embargo quedó a un paso de igualar el ajuste de la semana anterior", mencionó a DyN un operador del microcentro porteño.
Fuentes del Banco Central informaron que la entidad compró u$s20 millones, con lo que acumula compras por apenas u$s40 millones en las cuatro primeras ruedas de junio. Las reservas del BCRA subieron dos millones, a 33.268 millones de dólares.
El "contado con liquidación", que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlos en el exterior en dólares, se pactó baja cuatro centavos, a 11,65 pesos. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.
El dólar "bolsa" o MEP (Medio Electrónico de Pagos) opera a 11,48 pesos. Esta operatoria se realiza a través de la compra con pesos de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina.
Más Noticias
Así defendió Zedillo su pensión vitalicia de Banxico: “No me apena recibir jubilación”
El expresidente priista reviró a Claudia Sheinbaum que recibe dicho pago por haber trabajado en la institución mexicana durante varios años

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La Mechita visitará al Tiburón en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Concierto de Lady Gaga es furor en Río de Janeiro: a qué hora es, es gratis, dónde verlo y más preguntas en Google
El evento titulado ‘Mayhem on the Beach’ emociona a la cantante estadounidense, quien considera que sus fanáticos en Brasil han sido una parte vital de su carrera artística

ADR aclara que minga no retiene funcionarios y destaca avances en el diálogo con comunidades indígenas
La Agencia de Desarrollo Rural aseguró que los representantes indígenas mantienen un espacio pacífico de diálogo en Bogotá, donde ya se alcanzaron acuerdos como la reactivación del Consejo Directivo y se discuten proyectos productivos con enfoque étnico

La Fórmula 1 tendrá la carrera Sprint del Gran Premio de Miami antes de la clasificación para el domingo: hora, TV y grilla de largada
Con el rookie de Mercedes Andrea Kimi Antonelli en la pole, habrá una competencia rápida que tendrá a Doohan iniciando 17° y a Gasly, 13°
