Ciento setenta y un países serán testigos de la primera autopsia de un dinosaurio en la historia, a cargo de un grupo de científicos especializados.
El evento, que será transmitido en 45 idiomas por el canal National Geographic, tendrá lugar en un laboratorio en el que una reproducción de un tiranosaurio rex de 12 metros de largo será diseccionada y analizada durante dos horas de programa.
El extravagante proyecto se transmitirá a partir del domingo 7 de junio y su lanzamiento coincidirá, no casualmente, con el estreno de la próxima película de Steven Spielberg, Jurassic World.
Sus organizadores afirman que este experimento no tiene nada de rutinario: "Literalmente (penetrarán) debajo de la piel de un tiranosaurio de tamaño real por primera vez en la historia, para revelar la posible forma de vida que pudo haber tenido esta criatura de 65 millones de años".
Los últimos descubrimientos científicos han servido para que la reproducción del tiranosaurio rex, de unos 12 metros de largo y unos 4 de alto, incluya el más mínimo detalle del cuerpo, desde su apariencia hasta la totalidad de sus órganos interiores.
El equipo que se encargará de la autopsia del que fuera el animal carnívoro más grande del mundo está compuesto por cirujanos veterinarios, anatomistas y paleontólogos.
"Estoy interesada en ver si las teorías que los científicos han propuesto son sustentadas cuando realmente veamos un tiranosaurio de carne y hueso", dice en la presentación del programa la paleobióloga Tori Herridge, quien posee la experiencia de haber diseccionado un mamut de la era de hielo.
"Estoy interesada en ver si las teorías que los científicos han propuesto son sustentadas cuando realmente veamos un tiranosaurio de carne y hueso"
Con instrumentos de tamaño industrial, intentarán responder las incógnitas sobre la vida de este animal que habitó alguna vez la zona en la que hoy está América del Norte: ¿Tenía plumas?, ¿cómo se alimentaba con brazos tan pequeños?, ¿cómo digería su presa?, ¿en qué se parecían los tiranosaurios a sus parientes vivos más cercanos, las aves y los cocodrilos?, ¿cuántos años vivían?, ¿cómo procreaban?
Este domingo, el mundo podrá aproximarse a la que es la mayor pregunta de todas: ¿por qué y cómo se extinguió este poderoso especímen? Esta superproducción que mezcla ciencia, paleontología y la magia del cine será un primer paso para comenzar a responderla.
Más Noticias
Brugada presenta programa ‘Vivienda Pública para Renta’ ante gentrificación en CDMX: esto costará alquilar un departamento
La jefa de Gobierno indicó que próximamente presentará un conjunto de estrategias para estabilizar los pagos de renta

Condenan a Pamela Cabanillas a seis años de cárcel por estafa con entradas falsas para conciertos de Daddy Yankee, Bad Bunny y otros
El Poder Judicial condenó a la joven a seis años y cuatro meses de prisión por liderar una estafa con entradas falsas para conciertos en Lima, con un perjuicio de más de S/ 120 000. El fallo incluye multa y reparación civil

España remite a la UE otra propuesta para la oficialidad del catalán, euskera y gallego
Ninguna otra lengua en la UE cumple simultáneamente los siete requisitos que España propone

Cómo utilizar Copilot en WhatsApp
Es posible chatear con con el asistente de Microsoft para pedir información, crear imágenes o automatizar respuestas, tanto en Android como en iOS escaneando un simple QR

Rafael López Aliaga anuncia fecha de su retiro de la alcaldía de Lima y la creación de una “Ciudad Castañeda Lossio” en Ancón
El alcalde de Lima comunicó la fecha de su retiro temporal para considerar una postulación en 2026 y expuso un plan urbano en Ancón, junto con iniciativas de reestructuración gubernamental
