En el primer cuatrimestre de este año, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó un superávit comercial -la diferencia entre exportaciones e importaciones- de u$s421 millones en el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA).
Sin embargo, otra fuente oficial, sólo disponible para abonados, la llamada Base Usuaria del INDEC, muestra que se registró un déficit comercial de 1.239 millones de dólares.
De acuerdo con cálculos de la consultora Ecolatina sobre la Base Usuaria del propio INDEC, las exportaciones fueron de u$s16.966 millones en el acumulado hasta abril. Son u$s1.659 millones menos que los que publicó el ICA. Dicha adulteración no se verifica en las importaciones, cuyos datos registran variaciones marginales.
Estudios privados habían detectado una manipulación similar en las cifras de intercambio comercial de 2014, que reflejaron superávit en el primer cuatrimestre, cuando en realidad se habría producido un déficit. Entre enero y abril del año pasado, el saldo negativo había sido de u$s1.480 millones, según la Base Usuaria, frente a un superávit de u$s1.047 millones divulgado por el ICA para el mismo período.
"El problema es estructural: son los dólares que faltan en el Banco Central"
"Viene pasando desde el año 2013, que se genera una brecha entre dos fuentes de información que provee el mismo INDEC. Este es un caso atípico, porque en otros aspectos como los precios también se mienten los datos, pero en el caso de las exportaciones es casi esquizofrénico", comentó Gastón Rossi por InfobaeTV.
Rossi especificó que al analizar la información de todo 2014, se determina que "hay u$s5.000 millones que no existen, son ficticios", pues si se consideran los datos de la Base Usuaria, el intercambio de mercaderías con el exterior deja un saldo neutro. El ICA informó el año pasado un superávit comercial acumulado en doce meses de 2014 de superávit de 6.686 millones de dólares.
"Hay un problema estructural, porque si de un superávit comercial de u$s8.000 millones pasás a cero, son los dólares que faltan en el Banco Central", expresó Gastón Rossi.
Más Noticias
La dimensión moral de las religiones en el Perú
Según una reciente encuesta del IEP, el 85 % de los peruanos considera que la religión es muy o algo importante en sus vidas

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Taxistas bloquean calle 26 en Bogotá y provocan caos vehicular
Un nutrido grupo de taxistas se instaló en la calle 26 con avenida Cali para manifestarse, pero provocando un trancón en la mañana del 9 de abril

Semar busca renovar su flota aérea para lograr golpes duros al narco en el Pacífico; esto se sabe
Fuentes navales confirmaron que esta petición deviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína y percusores químicos en las costas de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa, entre otros

Tren Maya recauda más de 9 mdp en venta de paquetes para Semana Santa; alcanza 1 millón de pasajeros
El sistema de transporte alcanzó un millón de usuarios desde su lanzamiento, además de generar ingresos destacados mediante ofertas turísticas
