Finalmente el debate presidencial, reclamado desde diversos sectores de la sociedad y el arco político, ya tiene fecha: será el próximo 4 de octubre, aunque resta definirse el escenario, que será una institución pública neutral y de prestigio, como la Facultad de Derecho de la UBA o la Biblioteca Nacional.
Se trata de una iniciativa independiente y multisectorial, bautizada "Argentina Debate", que busca generar un ámbito seguro y equitativo para todos los candidatos, promoviendo un debate presidencial sobre las prioridades de desarrollo en 2015. La iniciativa cuenta con el apoyo de referentes políticos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y del sector privado.
La fecha y la metodología del debate fueron acordadas durante una reunión realizada este martes en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA). Del comité editorial participan Infobae, Clarín, La Nación, Perfil, El Cronista y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA). Además, se llegó a un acuerdo con los cuatro canales de aire, otros del interior y una gran cantidad de radios para implementar la transmisión del debate de manera simultánea.
Del debate participarán los candidatos que superen las PASO y podría darse un segundo mano a mano entre los candidatos –en noviembre–, en caso de que haya segunda vuelta. Tomando en cuenta formatos de Brasil y Chile, se estipuló que pueden participar seis o siete aspirantes a la presidencia.
El programa será emitido en la franja horaria de las 21 y durará entre una hora y media y dos horas. Estará dividido en cuatro o cinco bloques temáticos, entre los que habrá publicidad y comercialización. Los conductores-moderadores serán propuestos por ATA. Buscarán figuras periodísticas que estén a la altura, para aportar a la profundización del temario, que incluirá tanto la coyuntura como los proyectos a largo plazo. Los organizadores no descartan que abran el canal de redes sociales para que los votantes sugieran preguntas para sumar al programa.
El Comité Estratégico de "Argentina Debate" está conformado por Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun , Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D'Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach, Carlos March, María O'Donnell, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y Fernando Straface.
Más Noticias
Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida
La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

La Comunidad de Madrid indemnizará a una trabajadora de la Sanidad que fue cesada como interina
La sentencia, indica CCOO, abre la puerta a que otros trabajadores interinos que no han logrado plaza en el SERMAS tras ocupar un puesto durante años puedan recibir “indemnizaciones cuantiosas”

El chef Dani García desvela sus trucos para el mejor gazpacho tradicional: “Nunca, jamás de los jamases, le echéis agua”
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina

Gonzalo Bernardos analiza el malestar de los jóvenes en España: “Nuestros hijos se quejan tanto porque consideran que ellos han cumplido con la sociedad”
El encarecimiento de la vida y la pérdida de oportunidades configuran un escenario de incertidumbre para la juventud, que no ve recompensado su esfuerzo ni confía en su futuro económico
