Finalmente el debate presidencial, reclamado desde diversos sectores de la sociedad y el arco político, ya tiene fecha: será el próximo 4 de octubre, aunque resta definirse el escenario, que será una institución pública neutral y de prestigio, como la Facultad de Derecho de la UBA o la Biblioteca Nacional.
Se trata de una iniciativa independiente y multisectorial, bautizada "Argentina Debate", que busca generar un ámbito seguro y equitativo para todos los candidatos, promoviendo un debate presidencial sobre las prioridades de desarrollo en 2015. La iniciativa cuenta con el apoyo de referentes políticos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y del sector privado.
La fecha y la metodología del debate fueron acordadas durante una reunión realizada este martes en la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA). Del comité editorial participan Infobae, Clarín, La Nación, Perfil, El Cronista y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA). Además, se llegó a un acuerdo con los cuatro canales de aire, otros del interior y una gran cantidad de radios para implementar la transmisión del debate de manera simultánea.
Del debate participarán los candidatos que superen las PASO y podría darse un segundo mano a mano entre los candidatos –en noviembre–, en caso de que haya segunda vuelta. Tomando en cuenta formatos de Brasil y Chile, se estipuló que pueden participar seis o siete aspirantes a la presidencia.
El programa será emitido en la franja horaria de las 21 y durará entre una hora y media y dos horas. Estará dividido en cuatro o cinco bloques temáticos, entre los que habrá publicidad y comercialización. Los conductores-moderadores serán propuestos por ATA. Buscarán figuras periodísticas que estén a la altura, para aportar a la profundización del temario, que incluirá tanto la coyuntura como los proyectos a largo plazo. Los organizadores no descartan que abran el canal de redes sociales para que los votantes sugieran preguntas para sumar al programa.
El Comité Estratégico de "Argentina Debate" está conformado por Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun , Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D'Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach, Carlos March, María O'Donnell, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y Fernando Straface.
Más Noticias
Ciberdelincuentes crean una estafa para robar datos de Gmail usando inteligencia artificial
Los atacantes usan instrucciones ocultas en correos electrónicos para activar alertas falsas mediante Gemini

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de pilotos anunciado para el sábado
Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas realizaron el pedido para evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Vía La Calera - Bogotá tendrá intervención vial por 24 horas: conozca hasta cuándo estará cerrado el corredor
El IDU realizará obras de demolición y reposición de losas en el tramo más deteriorado, buscando reducir riesgos para ciclistas y conductores

Jornada financiera: con las acciones en alza, el dólar oficial se mantuvo firme y cerró en $1.295
El dólar blue escaló a $1.340. El S&P Merval subió 2,8%, pero los bonos en dólares cayeron 1,3%, aún afectados por el “ruido político” en la previa electoral

El papa León XIV se arrodilla para abrazar a un niño que corrió por el Vaticano para encontrarse con él y abrazarlo
El pontífice se arrodilló para abrazar a un niño que corrió hacia él durante una audiencia privada en el Vaticano, en un gesto de ternura relatado por el padre Bruno Silvestrini y publicado por Vatican News
