El ataque, en el que murió un policía y otros dos resultaron heridos, se registró hoy en las afueras de Tumaco, un puerto colombiano ubicado en el litoral pacífico del departamento de Nariño, en donde rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) detonaron una carga explosiva al paso del vehículo en el que se desplazaban los agentes.
Las FARC rompieron el viernes un cese del fuego unilateral que había declarado en diciembre, en medio de la negociación de paz que mantiene con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en Cuba desde hace 30 meses y con la que se busca poner fin al conflicto de más de medio siglo que ha dejado 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.
La decisión fue tomada en represalia con al bombardeo de las Fuerzas Militares contra un campamento de las FARC, en el que murieron 26 de sus combatientes. Ayer, además, fueron abatidos otros ocho miembros de la insurgencia. La guerrilla dijo que, pese a esto, continuará en la mesa de negociación.
Los diálogos se vienen desarrollando sin que se establezca una tregua bilateral formal, porque el presidente Santos considera que la guerrilla podría usarla para fortalecerse, aunque en los últimos meses ambas partes habían dado pasos para reducir la violencia, incluido el cese de bombardeos oficiales ordenado por Santos en marzo.
LEA MÁS: Abatieron a otros ocho guerrilleros de las FARC en una operación militar en Colombia
LEA MÁS: Escándalo en Colombia por un buque chino cargado de armas y explosivos para Cuba
Sin embargo, esa medida fue suspendida por el mandatario luego de un ataque del grupo rebelde a un campamento militar en el Cauca hace poco más de un mes, que costó la vida de 11 militares y generó un fuerte rechazo en la sociedad colombiana, cada vez más escéptica con respecto al éxito de las negociaciones.
En La Habana, Cuba, donde se desarrollan las conversaciones, las partes han alcanzado acuerdos parciales en reforma rural, participación política y drogas ilícitas, pero todavía están pendientes los acuerdos relativos al tema de las víctimas, el desarme y el mecanismo para refrendar un eventual pacto final.
Más de 300 desplazados tras el choque entre las FARC y el Ejército
Al menos 352 personas se desplazaron de sus hogares en el departamento de Cauca, al sur de Colombia, luego de los violentos enfrentamientos entre el Ejército y las FARC del jueves pasado, según reveló hoy la Defensoría del Pueblo colombiano.
"Hay dificultades alimentarias en la zona porque la gente vive de su faena diaria, de la pesca, la caza y la recolección y han sido cosas que desde el jueves pasado no han podido realizar", dijo a la AFP Mauricio Redondo, defensor regional del Cauca.
El funcionario indicó que en la región persisten varios riesgos por las operaciones militares y la presencia de la guerrilla por lo cual desde el sábado estas comunidades "empezaron a desplazarse hacia Guapi y en este momento la cifra que tiene la Defensoría del pueblo es de 352 personas".
Redondo explicó que las personas desplazadas son afrodescendientes provenientes de las zonas rurales San Agustín, las Juntas y Balsitas. "Creemos que es posible que la cifra de desplazados vaya en aumento, porque además de las condiciones de riesgo, la falta de seguridad alimentaria hace que gente vaya saliendo", indicó.
Más Noticias
Brindis, música y un funeral como recital: así fue la eutanasia de Ana Estrada hace un año, un “legado por la muerte digna”
El 21 de abril de 2024, la activista se convirtió en la primera persona en acceder legalmente a la eutanasia en Perú, tras una larga lucha judicial por el derecho a la muerte digna. Su caso marcó un precedente histórico, resalta la abogada que acompañó su conquista

¿Desarrollas videojuegos y tienes un proyecto, pero te faltan recursos? Obtén hasta 20 mil pesos si cumples requisitos
La convocatoria “Jugar los futuros posibles” busca apoyar el talento nacional en desarrollo de videojuegos

La defensa de la Amazonía, una de las grandes batallas del papa Francisco
Considerado el pontífice más sensible a los problemas ecológicos tras publicar en 2015 la encíclica “Laudato si”, el argentino quiso movilizar a los dirigentes del planeta sobre los grandes males de ese inmenso territorio

La historia del Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
Quedó oficialmente incorporado a la comunidad internacional el 7 de junio de 1929 tras los pactos de Letrán entre Pío XI y Benito Mussolini

Esta será la sanción a Marino Hinestroza por la expulsión en la Copa Libertadores 2025: partido que se perderá y cuándo regresará a la nómina
Atlético Nacional es tercero en la tabla de posiciones del grupo F con tres unidades, por detrás de Internacional de Porto Alegre y Bahia Esporte Club, ambos con cuatro puntos
