ISIS conquistó parte de Palmira, joya arqueológica en Siria

El Estado Islámico expulsó a las tropas de Al Assad y avanza sobre la ciudad, que alberga construcciones de más de 2000 años. Temen la destrucción del patrimonio

Guardar
  163
163

Los yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) tomaron este miércoles el control de la parte norte de la ciudad siria de Palmira, indicó el Observatorio Sitio de Derechos Humanos (OSDH).

"Combatientes del Estado Islámico conquistaron la totalidad del norte de Palmira y los soldados del régimen huyeron de esta parte, que representa un tercio de la ciudad", indicó a la agencia AFP la OSDH, con sede en Gran Bretaña.

 AFP 163
AFP 163

Los terroristas de ISIS irrumpieron en la ciudad tras combates contra las fuerzas del régimen de Bashar al Assad, que el domingo pasado expulsaron a los radicales de los barrios del norte de la población. En paralelo, la aviación gubernamental está bombardeando posiciones de los extremistas en la localidad y sus alrededores.

Según la ONG, hay un número indeterminado de bajas en ambas partes.

 AFP 163
AFP 163

Hasta el momento, los combates se han localizado en la parte nororiental de la ciudad moderna, lejos de la parte antigua, que está al suroeste.

El Estado Islámico inició hace una semana una ofensiva en el este de la provincia central de Homs, donde se ubica Palmira.

En este tiempo, ha tomado el control de los pueblos de Al Sujna y Al Ameriya, así como de los campos de gas de Al Arak y Al Hil.

 AFP 163
AFP 163

Ubicada en un oasis, Palmira fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.

Tal es su riqueza monumental que es uno de los seis lugares sirios incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y también en su lista de Sitios en peligro por el actual conflicto que asuela el país.

 AFP 163
AFP 163

El resto de lugares sirios que están en esas listas son: los cascos viejos de Alepo, Damasco y Busra; el Crac de los Caballeros y las aldeas antiguas del norte.

Antes del inicio de la contienda en Siria, en marzo de 2011, sus ruinas eran una de las principales atracciones turísticas del país árabe y de la región.

A lo largo de estos años, Palmira ha sufrido el saqueo de sus antigüedades, ahora en riesgo con el ataque de ISIS, que ya ha destruido importantes sitios arqueológicos en Irak.

Más Noticias

Locomotora Oliveras pasó la primera noche estable tras haber sufrido un ACV y continuará en terapia intensiva

“No ha evolucionado, se mantiene el foco motor y con un síndrome confusional. Hay que ir viendo cómo va evolucionando permanentemente”, explicó esta mañana Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe

Locomotora Oliveras pasó la primera

¿Se aprobará el retiro AFP en 2025? Expertos evalúan posibilidades del desembolso de S/21.400

Hay 19 proyectos para validar el octavo retiro AFP para todos los afiliados. En su mayoría, buscan dar hasta 4 UIT de los fondos de pensiones, pero los expertos están divididos sobre si el Congreso lo aprobará

¿Se aprobará el retiro AFP

Senamhi advierte frío intenso en Lima Metropolitana: algunos distritos llegarán a los 12 grados

Los valores térmicos descenderán por las noches y, por eso, se recomienda a los ciudadanos abrigarse, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir bebidas calientes, entre otras precauciones

Senamhi advierte frío intenso en

INEI resultados 2025: este es el cronograma oficial del proceso de postulación para los censistas preseleccionados

En total, 87 mil 238 personas lograron superar la evaluación curricular y ahora deben prepararse para afrontar los cursos de capacitación. Conoce todos los detalles

INEI resultados 2025: este es

ONU alertó sobre deterioro de la seguridad en Colombia antes de elecciones y condenó atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay

El informe de la Misión de Verificación advirtió sobre el aumento de la polarización política y la violencia, tras el atentado contra Uribe Turbay, e instó a garantizar comicios pacíficos y proteger a excombatientes

ONU alertó sobre deterioro de