Las calles de la capital Buyumbura son tierra de nadie. Las escenas de persecución se repiten. Pero se acentuaron tras varios días de manifestaciones contra el presidente Pierre Nkurunziza.
Un grupo de manifestantes quemó vivo, el jueves, a un hombre en las calles de la capital de Burundi, tras asegurar que era miembro del ala juvenil del partido gobernante que los atacó durante las protestas contra el intento del presidente de buscar un tercer mandato, dijo un testigo.
"Pusieron neumáticos alrededor de su cuello y lo quemaron", dijo un testigo a Reuters tras ver la muerte del hombre en el distrito de Nyakabiga, un punto caliente de las protestas. Los manifestantes dijeron que la víctima pertenecía al ala juvenil Imbonerakure del partido gobernante CNDD-FDD y que respondieron a un ataque suyo.
El Gobierno rechaza con regularidad las acusaciones de que Imbonerakure fomenta la violencia. El vocero presidencial, Gervais Abayeho, condenó la muerte "en los términos más duros posibles". "No queremos que la situación degenere y nos lleve de regreso a esos años en los que la gente era asesinada en las calles a plena luz del día", señaló.
Los disturbios comenzaron el 26 de abril, cuando el partido gobernante hizo pública la candidatura de Nkuruniza. Desde entonces ya han muerto al menos 10 personas y más de 60 han resultado heridas. Además, cerca de 35.000 burundeses han huido a Ruanda, Tanzania y República Democrática del Congo, según las últimas cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El Tribunal Constitucional de Burundi autorizó, el martes, la candidatura de Nkurunziza, con la que optará a un tercer mandato presidencial, decisión que ha sido criticada por la oposición. La postulación del mandatario hutu ha suscitado el temor entre grandes sectores de la población burundesa, que apenas hace una década salió de una guerra civil (1993-2005) que enfrentó a los dos principales grupos étnicos del país -hutus y tutsis- y hundió su economía.
LEA MÁS: El Estado Islámico ejecutó de un disparo a dos sirios acusados de espionaje en Alepo
LEA MÁS: Video: aparatoso accidente de un tanque ucraniano
LEA MÁS: IPI: los periodistas egipcios se enfrentan a la muerte
Tras su independencia de Bélgica en 1962, Burundi ha vivido dos sucesos calificados como genocidios: la masacre de hutus por el ejército dominado por tutsis en 1972, y el asesinato masivo de tutsis por hutus en 1993.
Ahora, son miembros de la oposición y familias tutsis quienes han comenzado a dejar el país, ante las informaciones que apuntan a la distribución de armas a las milicias de jóvenes progubernamentales.
Las imágenes muestran la caza de brujas que se desató en todo el país pero en especial en su capital, Bujumbura.
Más Noticias
Autoridades de Michoacán advierten sobre fraudes en el proceso de residencias médicas
La SSM aclaró que el ENARM es la única manera de acceder a una especialidad médica en el país

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo son errores de juventud”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
