Si hay algo que llama la atención de los tiempos que corren, es la motivación que tienen los bebés desde que nacen y la facilidad con la que captan los gestos y señas de sus padres y el entorno. Es que, según aseveran especialistas del Conicet, cuando son chicos es mayor la plasticidad neuronal y la capacidad de aprendizaje. Por tal motivo, expertos sugieren acortar los tiempos de alfabetización de los niños y que éstos sepan leer y escribir a los 5 años.
En la escuela estiraron el proceso de alfabetización hasta los 8 años a modo de achicar las desigualdades de los niños. En la actualidad, los alumnos tienen hasta tercer grado para completar la alfabetización inicial. La propuesta es que superen esa etapa en sala de 5.
Actualmente los chicos tienen 5 años para aprender a leer y escribir, desde los 4 hasta los 8. Según le explicó a Clarín Ruty Kuitca, vicepresidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) en Argentina, "la expansión del nivel inicial invita a repensar cuándo es el mejor momento para empezar a enseñar a leer y escribir de manera sistemática".
Ana María Borzone, investigadora del Conicet especialista en desarrollo lingüístico y cognitivo, le dijo a Clarín que hay que alfabetizar a los chicos en jardín: "¿Por qué antes aprendíamos a leer y escribir en 1° grado, y en otros países como España los chicos aprenden a los 5, mientras acá se retrasa la enseñanza de la lectoescritura sin fundamentos teóricos ni empíricos?", se preguntó.
Siguiendo la misma línea, Sandra Marder -especialista y coautora de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura- destacó que "debe aprovecharse la mayor plasticidad neuronal que tienen los chicos hasta los 5 años", ya que cuanto antes aprenden lo hacen mejor.
Por su parte, Marta Zamero, investigadora y docente de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, reiteró que "la alfabetización inicial debe lograrse a lo largo del primer ciclo. Es imposible pretender que este proceso se complete en un año". Y propone pensar una alfabetización "en tres años", para salvar "las enormes desigualdades que aparecen en primer grado entre los chicos que vienen de familias lectoras y los que nacieron sin biblioteca".
Para Borzone, los problemas de una mala alfabetización se extienden luego durante toda la escuela: "El secundario se ha vuelto una primaria atrasada, porque los alumnos llegan sin haber aprehendido estrategias de comprensión lectora. Y como no entienden lo que leen, la mitad abandona la escuela". Según un estudio de PISA, el 53,6% de los alumnos argentinos de 15 años no pueden encontrar la idea central de un texto.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 en vivo hoy martes 29 de julio: inicia la prueba semanal
Descubre las nuevas historias que se están escribiendo en esta tercera temporada del reality más polémico del momento. Conoce qué nuevos chismes, peleas y enfrentamientos habrá en este programa transmitido las 24 horas del día

Kenji Cabrera jugará con leyenda alemana y exBayern Múnich: Thomas Müller fichará por Vancouver Whitecaps de la MLS
El mediocampista peruano afrontará su primera experiencia en el extranjero y tendrá como compañero al campeón del mundo en Brasil 2014

Guillermo del Toro rechaza el uso de la IA en el cine y el arte: “No se puede hacer con una maldita aplicación”
El aclamado director mexicano presentó nuevas imágenes de su visión de Frankenstein, pero aprovechó para expresar sus contundentes opiniones sobre la inteligencia artificial

Turismo mexicano con visión global conquista mercados internacionales
El liderazgo de la titular del sector es pieza clave para el ambicioso proyecto del país

De Miss Earth a ‘Lady Polanco’: Claudia Mollinedo y el pasado desconocido que resurgió en medio de la polémica
La presentadora de televisión enfrenta la cancelación digital tras la viralización de un video donde arremete contra el personal de un restaurante en Polanco
