Si hay algo que llama la atención de los tiempos que corren, es la motivación que tienen los bebés desde que nacen y la facilidad con la que captan los gestos y señas de sus padres y el entorno. Es que, según aseveran especialistas del Conicet, cuando son chicos es mayor la plasticidad neuronal y la capacidad de aprendizaje. Por tal motivo, expertos sugieren acortar los tiempos de alfabetización de los niños y que éstos sepan leer y escribir a los 5 años.
En la escuela estiraron el proceso de alfabetización hasta los 8 años a modo de achicar las desigualdades de los niños. En la actualidad, los alumnos tienen hasta tercer grado para completar la alfabetización inicial. La propuesta es que superen esa etapa en sala de 5.
Actualmente los chicos tienen 5 años para aprender a leer y escribir, desde los 4 hasta los 8. Según le explicó a Clarín Ruty Kuitca, vicepresidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) en Argentina, "la expansión del nivel inicial invita a repensar cuándo es el mejor momento para empezar a enseñar a leer y escribir de manera sistemática".
Ana María Borzone, investigadora del Conicet especialista en desarrollo lingüístico y cognitivo, le dijo a Clarín que hay que alfabetizar a los chicos en jardín: "¿Por qué antes aprendíamos a leer y escribir en 1° grado, y en otros países como España los chicos aprenden a los 5, mientras acá se retrasa la enseñanza de la lectoescritura sin fundamentos teóricos ni empíricos?", se preguntó.
Siguiendo la misma línea, Sandra Marder -especialista y coautora de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura- destacó que "debe aprovecharse la mayor plasticidad neuronal que tienen los chicos hasta los 5 años", ya que cuanto antes aprenden lo hacen mejor.
Por su parte, Marta Zamero, investigadora y docente de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, reiteró que "la alfabetización inicial debe lograrse a lo largo del primer ciclo. Es imposible pretender que este proceso se complete en un año". Y propone pensar una alfabetización "en tres años", para salvar "las enormes desigualdades que aparecen en primer grado entre los chicos que vienen de familias lectoras y los que nacieron sin biblioteca".
Para Borzone, los problemas de una mala alfabetización se extienden luego durante toda la escuela: "El secundario se ha vuelto una primaria atrasada, porque los alumnos llegan sin haber aprehendido estrategias de comprensión lectora. Y como no entienden lo que leen, la mitad abandona la escuela". Según un estudio de PISA, el 53,6% de los alumnos argentinos de 15 años no pueden encontrar la idea central de un texto.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Macarena Gastaldo asegura que no se guardará ningún secreto esta noche
La modelo argentina promete una noche llena de revelaciones en el programa conducido por Beto Ortiz, donde abordará temas personales y rumores sobre su vida sentimental que han dado mucho de qué hablar en redes sociales

SEP confirma fecha de inicio de clases para el ciclo escolar 2025-2026
Ante rumores por un supuesto adelanto de regreso al aula, el calendario oficial marca el día oficial

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se realiza dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Bullrich descartó una eventual candidatura tras su reunión con Milei: “El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral”
La ministra de Seguridad también se refirió a la discusión en redes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y a los inminentes vetos al aumento jubilatorio y la Emergencia en Discapacidad

Cuánta proteína tiene el yogurt griego y cuánto consumir al día para incrementar la masa muscular
Su consumo brinda enormes beneficios a la salud, además de ser una gran fuente de este nutriente
