La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) indicó este viernes que solicitó a Cuba permiso para enviar una delegación a la isla, para contribuir con el clima de "mayores libertades que se vislumbra" tras el acercamiento entre La Habana y Washington.
La solicitud fue hecha al mandatario Raúl Castro, indicó en un comunicado el presidente de la SIP, el peruano Gustavo Mohme, sin especificar cuándo se realizó.
"Con el ánimo de colaborar en este clima de reconciliación y de mayores libertades que se vislumbra, hemos pedido al presidente Castro que permita a una delegación de nuestra institución visitar su país", indicó Mohme.
"Confiamos en que ambos gobiernos tendrán la voluntad política para alcanzar acuerdos que den prioridad a los DDHH y a la libertad de expresión"
El jefe de la organización basada en Miami que reúne a directores y editores de medios de América estimó que la decisión de Estados Unidos y Cuba anunciada en diciembre pasado de que buscarían restablecer sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de enemistad, creó "un nuevo clima político en nuestro continente".
"Nos da la esperanza de que habrá cambios y beneficios fundamentales para los ciudadanos en las Américas", dijo Mohme, en su mensaje con motivo del Día de la Libertad de Prensa el domingo.
"El camino no es fácil, pero confiamos en que ambos gobiernos tendrán la voluntad política para alcanzar acuerdos que den prioridad a los derechos humanos y a la libertad de expresión. Resulta fundamental que nadie sea excluido o perseguido por hablar, opinar o criticar abierta y libremente", subrayó.
La SIP participó en la pasada Cumbre de las Américas en Panamá, cuando Castro y Barack Obama sostuvieron el primer encuentro de presidentes de ambos países desde 1956.
En la reunión, la SIP llamó en un mensaje a los mandatarios de la región a no permanecer indiferentes y denunciar violaciones a los derechos humanos y la libertad de expresión que a su juicio cometen los gobiernos de Cuba, Ecuador y Venezuela.
LEA MÁS: Raúl Castro y Nicolás Maduro se mostraron juntos en el acto por el Día del Trabajador en Cuba
LEA MÁS: Ecuador, Argentina, Chile y Venezuela integran la "lista negra" de piratería de los EEUU
Esos tres países han desestimado en el pasado los señalamientos de la SIP.
Por otra parte, Mohme manifestó su "confianza" en que el conflicto colombiano llegue a su fin a través del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC.
En su mensaje, dijo que pese a que en el continente hay "razones para celebrar", también hay motivos de preocupación, como la persistencia de crímenes contra periodistas y medios y gobiernos como los de Venezuela y Ecuador que "han creado métodos eficientes de censura".
Más Noticias
Majo Aguilar rompe el silencio tras la muerte de su sobrino de siete años: “Seguirá siendo un grande”
La intérprete de “Luna Azul” compartió un importante mensaje en medio del difícil momento familiar que está atravesando

Fijan audiencia para definir preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por “chuzadas”: no encontraron pruebas
La Fiscalía General de la Nación pedirá el archivo del caso por interceptaciones ilegales en el proceso de paz en La Habana, Cuba, puesto que no hay sustento probatorio que vinculen al exmandatario

Frío en la costa sur: Senamhi anuncia caída de temperaturas y sensación térmica más intensa hasta finales de abril
Desde la región Ica hasta Tacna, las mañanas serán más frías, el cielo permanecerá nublado y el mediodía traerá un leve brillo solar

Gustavo Petro aseguró que congresistas que hundieron la reforma laboral fueron torpes e ignorantes: “Vendidos al capital”
El presidente lideró la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, por medio de los cuales busca revivir la iniciativa, que se cayó en la Comisión Séptima del Senado

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en 38 mil USD por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo
