Hace tiempo que el fútbol dejó de ser un espectáculo "popular". Sobre todo si se tienen en cuenta los valores de las entrada más económicas. A partir de la próxima semana se activará un nuevo aumento en los boletos del torneo de Primera División y las categorías del ascenso.
En las últimas horas, el Comité Ejecutivo de la AFA anunció una suba del precio de las generales, que hasta ahora costaban 100 pesos. Según se aprobó en la reunión habitual de los martes, la decisión del reajuste en el precio de los tickets populares está fundamentado en la inflación que se ha registrado desde diciembre hasta la actualidad y la cada vez más deficitaria organización de los partidos por parte de los clubes, que al no poder vender localidades para los visitantes tienen que organizar sus compromisos a pérdida.
Durante la temporada pasada, la AFA decidió un aumento que llevó el valor de la entrada general de 60 a 80 pesos, lo que implicó un aumento del 33,3 por ciento. Antes de que se inicie el torneo Transición 2014, el valor de la general para los encuentros de Primera División ascendió hasta los 100 pesos, lo que implicó un incremento del 25 por ciento.
Este año, a partir de la undécima fecha, el nuevo reajuste del valor de las generales por parte de la AFA llevó el precio de las entradas más baratas en la Primera División a los 120 pesos.
En tanto, según se anunció, en la B Nacional un ingreso costará 100 pesos, en Primera B a 90, en Primera C 70 y en Primera D 50 pesos. Lógicamente que habitualmente no es grande la masa de entradas vendidas, ya que los socios de las instituciones entran gratis o pagando un bono de valor módico.
Por eso la bronca de los dirigentes de los clubes, porque la venta de entradas para visitantes siempre fue una fuente de importantes ingresos, sobre todo cuando el visitante era un equipo de los denominados grandes, capaz de llevar entre 8 y 10 mil personas a los estadios ajenos.
Los 120 pesos que aportarán los hinchas para ver un partidos tiene un costo superior al de otros espectáculos, por ejemplo los cines, que promedian los 90 pesos. Sin embargo, más caro que el fútbol es el teatro, con entradas promedio a 200 pesos. No obstante, las plateas de las instituciones deportivas, de acuerdo al encuentro y al club organizador, pueden costar para quienes no son socios cerca de 500 pesos.
Más Noticias
Lotería Nacional: ganadores del Progol de Media Semana
Aquí los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por la lotería mexicana y descubra si ha sido uno de los ganadores

La dictadura de Maduro detuvo a otro argentino en Venezuela
Se trata de Germán Darío Giuliani, según reportó el propio Diosdado Cabello. Ayer hubo otro incidente con un experto en ciberseguridad que fue arrestado y liberado

Recuperación desigual: la industria creció en abril, pero algunos sectores siguen deprimidos y preocupa la importación
De acuerdo con el informe de actividad de la UIA, la actividad manufacturera mostró un alza del 2% interanual. Pero algunos sectores mantienen caídas y se ven afectados por la competencia de productos del exterior

Un turista holandés paga 1.485 euros por dos bebidas y una bolsa de patatas fritas en sus vacaciones en México: su banco se negó a reembolsarle
Realizó una compra por un total de 310 pesos mexicanos en un establecimiento local. Sin embargo, debido a un error técnico, el sistema cobró 31.000 pesos

La Fiscalía de Kiev investiga la ejecución de otros dos soldados ucranianos en Pokrovsk
En la posición atacada por soldados de Putin había dos militares de Ucrania cuyo paradero se desconoce
