Luego de varios años de discusiones, finalmente el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desistió de dotar a la Policía Metropolitana con las pistolas eléctricas Taser. La decisión fue confirmada por fuentes del Ministerio de Seguridad porteño a Infobae.
"Nunca se compraron Taser y para el 2015 no está previsto adquisición alguna. Ni siquiera están presupuestadas", argumentó una alta fuente del ministerio, a pesar de un fallo favorable emitido por el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad para su adquisición.
La discusión sobre la incorporación de estas armas no letales comenzó en 2010, cuando la Policía Metropolitana daba sus primeros pasos. En ese momento aparecieron objeciones que apuntaban tanto a muertes ocurridas por su uso en otros países como al peligro de que sean utilizadas como picanas.
Entre las críticas, la compra de las Taser se judicializó. La acción fue iniciada por un hombre que había solicitado que se impidiese a la Policía Metropolitana el uso de esas armas por considerarlas un elemento de tortura.
Cinco años de iniciado el proceso, el fallo del Tribunal Superior porteño del mes pasado pareció abrir el camino a la compra de esas pistolas. Incluso el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, expresó públicamente que estaría de acuerdo con dotar de esas unidades a las fuerzas federales: "No dudaría que mis policías en algunos lugares las tuvieran".
"El llamado a licitación fue por 5 armas de ese tipo para conocer su funcionamiento sobre todo en ámbitos reducidos o en personas descontroladas", explicó la fuente ministerial consultada y puso como ejemplo el reciente caso de la médica acuchillada en Puerto Madero. Según los funcionarios porteños, el empleo de una Taser en ese momento hubiese evitado ese homicidio.
Aunque el Comité contra la Tortura de la ONU desaconseja su empleo por el daño físico y psicológico que pueden provocar, estas armas no letales están en uso en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Australia y Brasil, entre otros países.
El representante de la empresa Taser en la Argentina, Maximiliano Bucello, explicó en InfobaeTV cómo funcionan este tipo de armas y qué tanto daño puede ocasionarle a una persona. "Tiene un protocolo de uso como toda herramienta que porte un oficial de una fuerza seguridad. Ese protocolo indica cuándo y con qué riesgo se debe usar. Hay una escala basada en la agresión que el oficial reciba, que indica cuándo se puede responder. El Taser es el escalón previo al uso de arma de fuego. Es una alternativa más que el oficial de seguridad tiene, previo al uso de arma de fuego", aclaró.
Más Noticias
¿Cuánto cuesta poner una electrolinera de la CFE en mi casa?
La compra de autos eléctricos en México creció 70% en el 2024

Kicillof se mostró con candidatos propios y la interna del PJ se traslada a la campaña en una sección clave
El gobernador encabezó otro acto de gestión en la Tercera sección acompañado por Verónica Magario y Mariano Cascallares. “Mi relación con el gobernador es institucional”, planteó Mayra Mendoza, tercera candidata a diputada

Venus Williams regresa al circuito profesional y crece la expectativa sobre la posibilidad de ver a Serena nuevamente en las canchas
La tenista estadounidense vuelve a la competencia en el DC Open a los 45 años
¿Vuelve Adán Augusto? El senador lidera reunión en la Jucopo; el caso Bermúdez queda fuera de la agenda
La sesión se centró en temas internos y su presencia generó especulaciones sobre una estrategia política

PEMEX debe 700 millones de dólares a Grupo Carso de Slim
La petrolera mexicana tiene más de dos años sin pagar a la empresa de Carlos Slim
