El Consejo Económico y Social de la ONU eligió, el 10 de abril, a los 17 nuevos miembros de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres. Los países asumirán el papel el 1 de enero de 2016. En esta elección secreta, resultó elegido con dos tercios de los votos el régimen iraní.
La ONG UN Watch, cuyo objetivo es supervisar la actuación de las Naciones Unidas según el criterio de su propia Carta, repudió enérgicamente la elección del régimen persa para ese puesto: "Elegir al régimen iraní en la Junta Ejecutiva de la agencia que vela por los derechos de las mujeres es como poner a un pirómano al frente de la estación de bomberos", denunció el director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer. "La decisión de la ONU es un insulto a todas las mujeres iraníes y a todos los defensores de derechos de las mujeres en todo el mundo", afirmó.
El nombramiento de Irán en un puesto de liderazgo mundial en la búsqueda de la igualdad de las mujeres es "legitimar a un régimen que sistemáticamente trata a las mujeres como ciudadanos de segunda", aseguró.
LEA MÁS: Mataron en Irak a Izzat Ibrahim al-Douri, mano derecha de Saddam Hussein
LEA MÁS: China condena a 7 años de cárcel a una periodista
LEA MÁS: ISIS reivindicó el atentado en las puertas del consulado de EEUU en la región kurda de Irak
Irán es considerado uno de los peores países del mundo en lo que a derechos de las mujeres se trata, ocupando el puesto 137 entre 142 países en el último Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial.
Irán ya había intentado lograr ese puesto en 2010. Sin embargo, en aquella oportunidad la UE y los EEUU apoyaron firmemente a un candidato alternativo, Timor del Este, y evitaron que el régimen persa lograr su cometido.
"Lo que convierte a Irán en un opción tan ofensiva no es sólo su pésimo accionar en materia de derechos de las mujeres, sino también el hecho de que persigue agresivamente a los defensores de los derechos de las mujeres que valientemente se pronuncian en contra de las leyes misóginas en el país", explicó Neuer.
Es más, la elección de Irán también contradice el lapidario informe que el propio secretario general de la ONU, Ban Ki- moon, presentó ante del Consejo de Derechos Humanos sobre la pésima performance de Irán. El documento enumeraba matrimonios infantiles, estricto código de vestimenta, el crecimiento de la policía moral, los ataques con ácido, la violencia doméstica, la violación conyugal, la grave desigualdad en el trabajo, entre otras atrocidades.
Más Noticias
Torre Trecca: el edificio de 23 pisos abandonado por más de 50 años en la avenida Arenales será finalmente un hospital de EsSalud
La histórica edificación, paralizada desde mediados de los 80, será habilitada como centro ambulatorio con más de un centenar de consultorios, atención en oncología y especialidades médicas de alta complejidad

Fiscalía de San Luis Potosí niega la existencia de un campo de exterminio en Matehuala; colectivos mantienen acusaciones
Luego de hallar restos óseos en la región, colectivos de búsqueda señalan posibles indicios de personas desaparecidas

Nicole Pillman hace fuerte acusación contra América TV y explica por qué rechaza grabar temas para sus telenovelas
La artista criticó que el canal no otorga regalías ni reconocimiento por la autoría y producción musical en sus series, y sostuvo que este esquema limita las oportunidades para el talento nacional

Macarena Gastaldo revela si tuvo o no un romance con Christian Cueva: “Yo empecé la conversación”
En El Valor de la Verdad, la modelo argentina aclara que sobre la relación con el futbolista tras ser mencionada en la lista de Pamela López y explica cómo surgió su contacto a través de Luis Advíncula, desmintiendo los rumores sobre ellos

Deportivo Riestra se enfrenta a Lanús por la primera jornada del Torneo Clausura
Más tarde, Banfield recibirá a Defensa y Justicia. En el último turno, Unión de Santa Fe chocará con Estudiantes de La Plata, mientras que Vélez hará lo propio con Tigre
