Por primera vez desde que empezaron las negociaciones de paz en La Habana, las FARC contemplan la posibilidad de dejar las armas, uno de los puntos más espinosos que han tenido los diálogos.
"Llegará el momento del desprendimiento total de las armas de las FARC, eso está claro para nosotros. No le tenemos temor a eso, siempre y cuando se den las garantías políticas para que los movimientos políticos de oposición podamos funcionar", afirmó alias "Pastor Alape", vocero de las FARC en Cuba.
LEA MÁS: España convoca al embajador venezolano por los insultos de Maduro contra Rajoy
LEA MÁS: Chile: la nuera de Bachelet usó el nombre de la presidente para facilitar el fraude inmobiliario
El guerrillero agregó, en una entrevista con Noticias Caracol y Blu Radio, que "las armas no son fetiche para las FARC, las armas solamente han sido un instrumento de resistencia y ellas no tienen ningún valor si no hay una conciencia de quién está detrás de ellas".
"Empezamos esto convencidos de que el país quiere la paz"
Respecto a las negociaciones en La Habana, Alape sostuvo: "Empezamos esto convencidos de que el país quiere la paz y cuando se quiere la paz, quiere decir que se puede actuar en Colombia sin el temor a ser asesinado, que se pueda participar en política con garantías y con derechos. Las armas no son fetiche para las FARC", repitió.
Por último, el vocero de las FARC se mostró optimista frente a los avances que han tenido en más de dos años los diálogos: "Está más cerca de cuando empezamos. Es muy complejo poner fechas y no se trata de hacer como en el Congreso, que cuando se acaba el tema de legislación, entonces van y a pupitrazos se aprueban las cosas. Aquí se trata de un tema muy serio, que es la paz de Colombia, es la culminación de un conflicto que lleva más de 60 años".
Más Noticias
Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
